11 feb. 2025

Universidades ya respondieron por 400 presuntos títulos falsos de docentes

Universidades implicadas en la emisión de presuntos títulos de docentes falsos respondieron por 400 casos de los más de 1.000 que detectó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), indicó el titular de la cartera, Luis Ramírez.

luis ramírez.png

Luis Ramírez, ministro del MEC, habló sobre los títulos falsos.

Foto: Monumental 1080 AM

El ministro de Educación, Luis Ramírez, señaló en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM que algunas universidades respondieron a la petición del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en la cual solicitaban saber si las personas que figuraran en títulos falsos realmente formaban parte de la casa de estudios.

De los más de 1.100 casos, el MEC recibió respuesta por 400 de ellos.

“Algunas ya nos contestaron, de los 1.700, 400 aproximadamente tenemos respuesta y nos falta conocer el resto”, indicó.

Nota relacionada: MEC detecta 1.100 títulos mau de docentes y hackeo de su sistema

Tras cruzar los datos determinaron que en algunos casos sí corresponden los documentos; en otros, se trata de una falsificación y también se encontraron con personas que presentaron el título cuando aún están cursando la carrera, según explicó.

“Todos (los títulos), en su mayoría, están vinculados a cuestiones de la educación”, subrayó Ramírez.

Asimismo, destacó que el MEC no tiene potestad de decir si son títulos originales o no, “eso nos dice la universidad”.

Sobre los 100 títulos de un instituto superior docente que no existe, no dio muchos detalles para no entorpecer la investigación que está en manos de la Fiscalía; no obstante, calificó como un caso complicado, donde podría existir la posibilidad de que personas que cursaron en ese instituto lo hicieron de buena fe.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Las personas que recurrieron puede ser que hayan obrado de buena fe. Es un tema muy complicado que requiere una investigación mayor que las propias fuerzas del MEC, por eso pasa a la Fiscalía y tiene otras vertientes”, expresó al respecto.

Para el titular del MEC, es necesario una modificación de la ley del Cones, que ya tiene 10 años y que en la actualidad no responde a las necesidades.

“Hoy las universidades son juez y parte, entonces cómo un sistema pude funcionar si los que coordinan o los que son los encargados de habilitar una universidad, son dueños de otras universidades. Eso no tiene mucho sentido”, consideró.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.