11 abr. 2025

Universitarios acusan a representantes de traición en torno al proyecto Hambre Cero

Universitarios de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), acusaron a su presidenta del Centro de Estudiantes de hacer lobby y aceptar la Fuente 10 como financiación a la Ley Hambre Cero, en contrapartida con la lucha estudiantil que lleva adelante movilizaciones en todo el país.

manifestación de estudiantes contra hambre cero.jpeg

Estudiantes denunciaron la traición de sus representantes en torno al proyecto de Ley Hambre Cero.

Foto: Renato Delgado

A través de un comunicado, los estudiantes “movilizados en defensa del Arancel Cero y en rechazo de la Ley Hambre Cero” de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA denunciaron que la presidenta del Centro de Estudiantes de esa facultad y que también los representa ante el Consejo Superior Universitario (CSU), traicionó al gremio estudiantil, al igual que otros presidentes de centros y representantes ante el Consejo Superior Universitario.

En el documento, sostienen que el CSU de la UNA y la Federación de Estudiantes de la UNA, fueron quienes apoyaron la propuesta de incluir el artículo de financiamiento por Fuente 10 al proyecto de Ley Hambre Cero y que los mismos hicieron lobby en el Congreso y dejaron fuera a otros programas sociales del extinto Fonacide al defender una financiación que no está garantizada.

“Esta propuesta no fue consensuada por el gremio estudiantil y hoy son los mismos, quienes entran a dividir a los compañeros y compañeras que resisten en paro y toma en Rechazo a la ley HC y la defensa del Arancel Cero y todos los programas del Fonacide”, reza parte del comunicado.

Lea más: Estudiantes y legisladores debatieron sobre Arancel Cero en audiencia pública

Argumentan que durante la audiencia pública llevada a cabo el jueves 11, el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó “la traición de la rectora y de los representantes estudiantiles que buscaron legitimar la Ley Hambre Cero”.

“Según declaraciones del viceministro de Educación Superior, Silvia Vazquez, junto con otros 7 presidentes de centros de estudiantes, apoyaron activamente este proyecto de ley perjudicial para la educación pública y para el pueblo paraguayo y hoy quieren mentirle a sus compañeros y compañeras diciendo que defienden el Arancel Cero, pero fueron quienes nos pusieron en esta situación, ya que ellos tuvieron que haber consultado y rechazado la propuesta de ley”, señalan en el comunicado.

Sostuvieron que si bien marcaron presencia en la audiencia pública para trabajar con un decreto reglamentario que incluye el re blindaje del Arancel Cero, se trata de una acción sin validez, porque “por más que se encuentre escrito en leyes, la plata es inexistente debido al déficit fiscal. En pocas palabras, no hay plata que garantice el Arancel Cero, mientras el Fonacide siga extinto”.

Los estudiantes afirmaron además que repudian los actos de negociación en nombre del estudiantado y que los termina perjudicando. Solicitaron a los presidentes de los Centros de Estudiantes involucrados que renuncien “como única forma de reparar los daños causados a sus pares”.

Nota relacionada: Científico afirma que investigación paraguaya “está en riesgo” por la Ley Hambre Cero

“Instamos a todos los estudiantes a denunciar a los representantes estudiantiles por este vergonzoso comportamiento. Consideramos que la FEUNA carece de legitimidad y confianza actualmente, ya que 8 de sus miembros negociaron con el cartismo en contra de los estudiantes”, aseguraron.

Asimismo, afirmaron que crearon y están trabajando en un proyecto para derogar la Ley de Hambre Cero y que garantice el financiamiento del Arancel Cero y los anteriores programas del Fonacide.

“Ponemos a disposición del estudiantado para ser socializado y que las decisiones sean de forma informada. Llamamos a la organización y realización de asambleas autoconvocadas que garanticen esta ardua lucha contra la Ley Hambre Cero y el financiamiento por Fuente 10”, se acota en el comunicado firmado por los estudiantes de la Facso.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.