22 feb. 2025

Universitarios becados urgen que Municipalidad cumpla con pagos para seguir estudiando

Un grupo de universitarios becados por un programa municipal de apoyo a mejores egresados urge a la Comuna que cumpla con los desembolsos pendientes para así poder continuar con sus estudios. Algunos alumnos incluso tienen deudas del año pasado. Desde el Municipio prometen pagos para este martes.

Municipalidad de asunción.jpg

Los manifestantes se congregarán frente a la Municipalidad de Asunción.

Foto: Municipalidad de Asunción

Los estudiantes universitarios becados por el Programa de Apoyo a Mejores Egresados (PAME), de la Municipalidad de Asunción, se encuentran desesperados por la falta del desembolso correspondiente a matricula, cuotas y derechos a exámenes, situación que pone en peligro su continuidad en las universidades.

De acuerdo con el comunicado emitido, son 40 becados afectados por la falta de pago. El beneficio de esta beca se divide en dos desembolsos cada 12 meses, debiendo salir uno en el primer semestre y otro en el segundo semestre del año lectivo.

No obstantes, más de 10 estudiantes todavía no cobraron el segundo pago del año 2021, mientras que 30 personas en la lista de becados del 2022 no cobraron el primer pago del año lectivo.

Nota relacionada: Piden aumentar monto de becas

Señalaron que se dio debido a la irregularidad de los procesos internos, a la burocracia interminable y a la cuestionable administración de la Municipalidad de Asunción, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

“Este caso resulta desesperante, ya que estamos por rendir los parciales de este semestre y necesitamos de manera urgente el beneficio de la beca”, indicaron los afectados.

Asimismo, cuestionaron que, a pesar de las consultas diarias a los encargados de la beca PAME de la Municipalidad de Asunción, son muy pocas las veces que reciben respuestas en las que solo se les menciona que los pagos “ya están por salir”. El silencio de parte de la Municipalidad de Asunción demuestra la falta de interés en la educación de sus becados.

También puede leer: La Comuna otorga apoyo para estudiar

“Solo los mejores egresados de los colegios públicos de la ciudad de Asunción pueden acceder a esta beca. Y se debe mantener un promedio mayor a 3.5 para seguir siendo parte del programa. Lo cual indica que todos los becados hemos estudiado arduamente en nuestros años de secundaria para acceder a este beneficio y lo seguimos haciendo para mantener la beca. Hemos cumplido a cabalidad con nuestros deberes como estudiantes y becados y esperamos que la Municipalidad de Asunción cumpla con su parte”, exigen.

Desde la Municipalidad de Asunción, el jefe de Gabinete, Federico Mora, afirmó a Última Hora que mañana, a más tardar, se tendrán los pagos en el Departamento de Tesorería.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.