14 abr. 2025

Universitarios convocan a una gran manifestación por los casos Ibáñez y Yacyretá

Estudiantes universitarios convocaron a una gran manifestación contra la aprobación de las notas reversales de Yacyretá y el blanqueo al diputado colorado José María Ibáñez. La movilización será este lunes en la Plaza de Armas desde las 18.00.

Congreso 1.JPG

Durante el miércoles ya hubo una manifestación en las afueras del Congreso Nacional.

Daniel Duarte.

Todos los centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) convocaron a una gran marcha que se realizará en la Plaza de Armas, frente a la sede del Congreso Nacional, en el microcentro de Asunción.

La movilización está prevista para este lunes, desde las 18.00, y será para protestar contra la sanción de las notas reversales que modifican el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y por el blanqueo a José María Ibáñez, quien se salvó de perder su investidura, pese a confesar haber robado al Estado paraguayo.

Uno de los voceros, Esteban Italiano, explicó a Última Hora que exigirán el rechazo al cuestionado acuerdo que firmaron los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri sobre la hidroeléctrica. Además, pedirán la renuncia del diputado colorado.

Los universitarios están preparando la gran marcha del lunes.

Los universitarios están preparando la gran marcha del lunes.

Gentileza.

Yacyretá

El Congreso Nacional sancionó las polémicas notas reversales, que fijan la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones.

Los diputados aprobaron esos documentos durante la sesión ordinaria del pasado miércoles, principalmente, con los votos colorados y liberales llanistas.

Este acuerdo, además de fijar la deuda, estableció un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y el abono de USD 935 millones por el 80% de territorio inundado.

Los especialistas del sector energético aseguraron que los instrumentos serán bastante negativos para nuestro país si es que el Estado no empieza a hacer su parte, especialmente, en la adecuación de la infraestructura para retirar más energía de la hidroeléctrica.

Lea más: Diputados colorados y llanistas sancionan polémicas notas reversales

José María Ibáñez

Ibáñez se salvó de perder su investidura ya que 52 colegas suyos lo blanquearon. Durante el tratamiento del proyecto de pérdida de investidura, 42 parlamentarios se abstuvieron, seis votaron en contra y cinco se ausentaron.

El diputado colorado alegó durante su discurso que debía ser destituido en el período anterior y no en este. Además, recordó que no hubo una condena por su caso.

Con relación a su causa, conocida como caseros de oro, Ibáñez consiguió la suspensión condicional del proceso al devolver G. 30 millones por el daño patrimonial, comprar un generador para el leprocomio Santa Isabel y donar unos G. 5 millones.

Nota relacionada: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Luego de que se confirmara su blanqueo, varias personas se manifestaron frente a la vivienda del parlamentario en dos ocasiones. Además, varios locales, tanto gastronómicos como de otros rubros, avisaron que ya no es bienvenido. Diversas asociaciones también expresaron su indignación y repudio.

Igualmente, la ciudadanía no olvidó a quienes ayudaron a Ibáñez. También protestaron y arrojaron huevos a la casa del diputado Hugo Ramírez y también hicieron bullicio frente al domicilio de Néstor Ferrer, quien votó en contra de la pérdida de investidura.

Nota relacionada: Arrojan huevo y papel higiénico a casa de diputado Hugo Ramírez

Los compañeros de promoción de Ibáñez le pidieron que renuncie a su banca “por el bien del Paraguay” y un grupo de masones solicitó su exclusión de la logia.

Para la gran marcha del lunes, los organizadores pidieron llevar la casaca albirroja, la bandera paraguaya, carteles y distintivos de cada facultad. Pero también exhortaron a no llevar distintivos de partidos políticos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.