19 feb. 2025

Universitarios denuncian avance del fascismo e intento de quiebre institucional

Un movimiento estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) emitió un comunicado para expresar su preocupación ante el “avance fascista” en Paraguay y el ascenso del autoritarismo hacia las minorías.

cartes2.png

El ex presidente Horacio Cartes negó su apoyo a Nenecho Rodríguez.

Foto: Archivo ÚH.

En un extenso manifiesto, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) agrupados en el movimiento estudiantil Sununu señalan que ciertos hechos políticos dan cuenta de un “avance del fascismo” en Paraguay. Acusan al cartismo y sus grupos aliados de un intento de quiebre institucional y constitucional.

El comunicado dice que hay “un plan del cartismo y sus aliados para instalar la dictadura” en marcha y que en los últimos meses se ha visto cómo la persecución a las organizaciones sociales, gremiales, sindicales e individuales que hacen un cuestionamiento al gobierno, a la ANR o plantean una discusión sobre el modelo político económico y social vigente, han ido creciendo y tomando fuerza. Esto, aseguran, es una amenaza para la democracia.

Los estudiantes afirman que un reflejo de esto es el caso de la diputada Celeste Amarilla (PLRA), quien fue sancionada por las bancadas de Honor Colorado y Colorado Añetete por decir que la mayoría de los congresistas consiguieron su banca mediante el dinero de orígen ilícito.

También puede leer: “Estamos yendo hacia un gobierno no democrático”, advierte analista

También mencionan el caso de los senadores de la oposición Sixto Pereira y Hugo Richer del Frente Guasu y Pedro Santa Cruz, del Partido Demócrata Progresista (PDP). Aseguran que estos senadores “han elevado su voz denunciando la usurpación de grandes recursos del Estado, como la extensión de tierras malhabidas, identificando los nombres de las familias beneficiadas, durante el régimen dictatorial, y por esto fueron amenazados con la pérdida de su investidura por parte de la UIP, ARP, UGP, acompañados por la ANR (partido de gobierno) y el Partido Patria Querida”.

Igualmente, se pronuncian en contra del senador Fidel Zavala, que según un informe del Mades, ocupa de forma irregular parte de la reserva forestal del Parque Nacional de Ybycuí. Cuestionan también que el legislador haya puesto en dudas el Informe Final de la Comisión Verdad y Justicia.

“La historia una vez más se repite, las amenazas, agresiones, la creación de un enemigo que es cualquiera que se oponga a este gobierno y sea crítico a él, sea tachado de desestabilizador, comunista, nos remonta a la dictadura de (Alfredo) Stroessner que perseguía a todo aquel que no le era obsecuente”, alertan los universitarios.

Nota relacionada: Organizaciones preocupadas por democracia en pandemia

Advierten que dicho ascenso del autoritarismo se da en respuesta a la crisis regional e internacional. Afirman que este avance autoritarista es sostenido por un modelo económico que tiende a la acumulación de una élite.

“Es por eso que debemos defender la justicia social y cambiar la tremenda desigualdad existente en salud, educación, trabajo y economía que son perpetrados por estos grupos de la oligarquía. Así como también defender la conquista de las libertades que se consiguieron, los fascistas están en nuestra puerta, ahora pueden tocar, mañana podrían romperla”, señala el escrito.

El texto continúa diciendo: “Cartes tiene cooptados: La Fiscalía, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el Consejo de la Magistratura, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, la Cámara de Diputados, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, solo le falta la Cámara de Senadores para alzarse con la suma de todos los poderes”.

Los estudiantes aseguran que se encuentra en juego la democracia. “Como jóvenes demócratas debemos estar a la altura de la circunstancias históricas y defenderla a toda costa de estos sectores que sueñan con la vuelta a la dictadura”, puntualizaron.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.