05 feb. 2025

Universitarios empapelan casa de Benigno López por “boicotear” Ley de Arancel Cero

Estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional de Asunción se manifestaron este lunes frente a la casa del ministro de Hacienda, Benigno López, para escracharlo por las propuestas del Poder Ejecutivo de limitar el alcance de la Ley de Arancel Cero, que se trata en unos días en Diputados.

Escrache a Benigno López2.jpeg

Estudiantes de distintas carreras de la UNA empapelaron la casa del ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: Gentileza.

Con cánticos, carteles y rollos de papel higiénico, un grupo de estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional de Asunción se manifestaron este lunes frente a la casa del ministro Benigno López, en el barrio Villa Guaraní de Asunción.

Mauricio Kiese, de la Facultad de Filosofía de la UNA, explicó que el motivo del escrache es la intención del Ministerio de Hacienda de “boicotear” el proyecto de Ley de Arancel Cero en las universidades públicas.

“Benigno López, como ministro de Hacienda y vocero del Gobierno, promueve modificaciones para que el arancel cero sea solo para un sector. Proponen modificaciones en cuanto a la temporalidad y el sector que va a poder acceder al arancel cero”, señaló el estudiante.

Los universitarios exigen que el proyecto de ley de Arancel Cero sea aprobado el miércoles, sin modificaciones.<br>

Los universitarios exigen que el proyecto de ley de Arancel Cero sea aprobado el miércoles, sin modificaciones.

Foto: Gentileza.

El escrache frente a la casa del secretario de Estado comenzó a las 18.00. Los universitarios arrojaron rollos de papel higiénico a la residencia del ministro y permanecieron en la calle. Se sumaron estudiantes de las facultades de Filosofía, Ciencias Sociales y Arquitectura y Diseño.

Según indicaron, algunos vecinos se acoplaron a la manifestación contra López. Agentes de la Policía Nacional también llegaron hasta el lugar. La protesta terminó sin incidentes.

Lea más: Estudiantes rechazan arancel cero selectivo como se propone

Kiese indicó que el miércoles la Cámara de Diputados debe estudiar en particular el proyecto de Ley de Arancel Cero, que ya fue aprobado en general en esta instancia parlamentaria. Una de las preocupaciones es que se introduzcan justamente los cambios que propone el Gobierno.

En ese sentido, los manifestantes también cuestionaron que el titular de Hacienda ya señaló en distintas ocasiones las intenciones del Ejecutivo de recortar el presupuesto de universidades públicas.

“El alcance y la temporalidad son dos puntos innegociables para nosotros. Si se limita esto, va a dejar de ser arancel cero. Se van a utilizar recursos del Fonacide, eso está contemplado en el proyecto aprobado en Senado”, expresó Kiese.

Más contenido de esta sección
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.