09 feb. 2025

Universitarios lanzan organización para luchar por educación de calidad

Un grupo de estudiantes universitarios de distintas casas de estudios del país lanzaron este miércoles la organización Corriente Estudiantil Democrática (CED), con el objetivo de luchar por una educación pública, gratuita, laica y de calidad.

Corriente Estudiantil Democrática
Estudiantes universitarios lanzaron la Corriente Estudiantil Democrática para luchar por una educación pública, gratuita y de calidad.

Foto: Archivo

La corriente estudiantil está compuesta por universitarios de casas de estudio públicas y privadas del campo y la ciudad, con el objetivo de luchar por una educación pública, gratuita, laica y de calidad, con garantías de ingreso, permanencia y egreso. El lanzamiento se realizó frente al Panteón de los Héroes.

Informaron que durante una plenaria nacional se debatió sobre las necesidades de los estudiantes universitarios de las diferentes ciudades del país y trataron temas como vivir lejos de la casa de estudios, la falta de movilidad, los aranceles elevados, la necesidad de trabajar para costear los gastos de la vida estudiantil, cursar carreras con mallas curriculares desactualizadas y el acoso estudiantil.

Lea más: Lanzarán movimiento universitario por la educación pública y gratuita

“Nos comprometemos a construir el poder estudiantil universitario, siendo una organización que responda a los intereses y necesidades del pueblo, porque para nosotros y nosotras la educación y la producción universitaria debe contribuir al desarrollo nacional”, señalaron.

Así también, denunciaron que la política del Estado es la “mercantilización de la educación”, que se convierte en un factor de exclusión para la gran masa de jóvenes que buscan estudiar.

“Esta organización se compromete en estar siempre con el pueblo, luchar fielmente por los intereses del estudiante y contribuir a una educación que no genere dependencia, sino independencia y soberanía nacional”, remarcaron.

Entre otras cosas, manifestaron que para conquistar la educación que buscan es necesario primero el boleto estudiantil universitario, aranceles cero y ya no más acoso en las facultades.

Finalmente, instaron a todos los estudiantes universitarios del país a sumarse a la lucha y contactar a través de las redes sociales con la organización, para conversar sobre la realidad del estudiantado.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.