10 feb. 2025

Universitarios piden a Diputados celeridad en proyecto de arancel cero

Estudiantes universitarios piden a los diputados celeridad y la aprobación sin modificaciones del proyecto de ley que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado en todas las universidades públicas del país. El documento ya fue aprobado en la Cámara de Senadores.

Protesta. Universitarios reclamando un proyecto de ley para el arancel cero en las inmediaciones del microcentro.

Protesta. Universitarios reclamando un proyecto de ley para el arancel cero en las inmediaciones del microcentro.

Foto: Archivo

Desde la Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) exigieron a los diputados, a través de un comunicado, que le den celeridad al tratamiento y aprueben el proyecto de ley sobre el arancel cero en las universidades, sin modificaciones.

En ese sentido, señalaron que el proyecto constituye un hecho histórico para la educación en general y que se dio gracias a los debates y movilizaciones a nivel nacional que fueron instalados por los estudiantes de diferentes universidades.

Lea más: Tras protestas, aprueban arancel cero para universidades públicas

Asimismo, exigieron que el proyecto de ley sea aprobado sin ningún tipo de modificaciones para que entre en vigencia inmediatamente y se pueda garantizar el acceso a la educación a los estudiantes afectados económicamente por la crisis de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Entre tanto, indicaron la necesidad de que el arancel cero sea una política permanente, ya que el rol de la universidad es generar conocimiento científico universal y no la recaudación de recursos.

“Quienes se atrevan a plantear el rechazo o cualquier tipo de modificación, serán traidores de los intereses del estudiantado y de la educación superior”, advirtieron.

De la misma manera, convocaron a una gran movilización a nivel nacional para acompañar el tratamiento del proyecto de ley en la Cámara de Diputados, que todavía no tiene fecha exacta.

“Instamos a los compañeros y compañeras del sector educativo a permanecer organizados y a triplicar la movilización anterior”, agregaron.

Entérese más: Alumnos de la UNA exigen arancel cero en el Congreso

Así también, mencionaron que la organización estudiantil está logrando el cumplimiento de un derecho históricamente postergado y que es obligación constitucional del Estado garantizar a sus ciudadanos el derecho a la educación.

“Es, en efecto, un gran paso para romper las barreras de acceso a la educación superior”, finalizaron.

Financiación del proyecto

La Cámara de Senadores aprobó como alternativa para garantizar la gratuidad el uso del 7% de los fondos de la Administración Central del Fonacide, que es destinado a diversos proyectos, hasta para la compra de armas militares.

Otra de las opciones que se maneja es utilizar el 3,5% de los recursos de la AFD y otro 3,5% de los fondos del tesoro.

Para lo que queda de este año, el proyecto podría requerir USD 17,5 millones para garantizar la gratuidad de la educación superior.

Los estudiantes realizaron una intensa campaña de debates y protestas en todo el país para conseguir el tratamiento y media sanción del proyecto.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad, implicado en el vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.