21 abr. 2025

Universitarios piden a Diputados celeridad en proyecto de arancel cero

Estudiantes universitarios piden a los diputados celeridad y la aprobación sin modificaciones del proyecto de ley que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado en todas las universidades públicas del país. El documento ya fue aprobado en la Cámara de Senadores.

Protesta. Universitarios reclamando un proyecto de ley para el arancel cero en las inmediaciones del microcentro.

Protesta. Universitarios reclamando un proyecto de ley para el arancel cero en las inmediaciones del microcentro.

Foto: Archivo

Desde la Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) exigieron a los diputados, a través de un comunicado, que le den celeridad al tratamiento y aprueben el proyecto de ley sobre el arancel cero en las universidades, sin modificaciones.

En ese sentido, señalaron que el proyecto constituye un hecho histórico para la educación en general y que se dio gracias a los debates y movilizaciones a nivel nacional que fueron instalados por los estudiantes de diferentes universidades.

Lea más: Tras protestas, aprueban arancel cero para universidades públicas

Asimismo, exigieron que el proyecto de ley sea aprobado sin ningún tipo de modificaciones para que entre en vigencia inmediatamente y se pueda garantizar el acceso a la educación a los estudiantes afectados económicamente por la crisis de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Entre tanto, indicaron la necesidad de que el arancel cero sea una política permanente, ya que el rol de la universidad es generar conocimiento científico universal y no la recaudación de recursos.

“Quienes se atrevan a plantear el rechazo o cualquier tipo de modificación, serán traidores de los intereses del estudiantado y de la educación superior”, advirtieron.

De la misma manera, convocaron a una gran movilización a nivel nacional para acompañar el tratamiento del proyecto de ley en la Cámara de Diputados, que todavía no tiene fecha exacta.

“Instamos a los compañeros y compañeras del sector educativo a permanecer organizados y a triplicar la movilización anterior”, agregaron.

Entérese más: Alumnos de la UNA exigen arancel cero en el Congreso

Así también, mencionaron que la organización estudiantil está logrando el cumplimiento de un derecho históricamente postergado y que es obligación constitucional del Estado garantizar a sus ciudadanos el derecho a la educación.

“Es, en efecto, un gran paso para romper las barreras de acceso a la educación superior”, finalizaron.

Financiación del proyecto

La Cámara de Senadores aprobó como alternativa para garantizar la gratuidad el uso del 7% de los fondos de la Administración Central del Fonacide, que es destinado a diversos proyectos, hasta para la compra de armas militares.

Otra de las opciones que se maneja es utilizar el 3,5% de los recursos de la AFD y otro 3,5% de los fondos del tesoro.

Para lo que queda de este año, el proyecto podría requerir USD 17,5 millones para garantizar la gratuidad de la educación superior.

Los estudiantes realizaron una intensa campaña de debates y protestas en todo el país para conseguir el tratamiento y media sanción del proyecto.

Más contenido de esta sección
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
Un niño de 3 años que fue mordido por un perro en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció cuando era trasladado en una ambulancia con destino a Asunción para una mejor atención médica. Sus familiares lo auxiliaron recién este domingo, ocho días después del ataque.
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.