29 mar. 2025

Universitarios repudian “pacto de impunidad” para evitar juicio político

Estudiantes universitarios realizaron una conferencia de prensa para repudiar al “pacto Abdo-Cartes” para evitar el juicio político al presidente, Mario Abdo Benítez, y a su vicepresidente, Hugo Velázquez. Exigen la investigación de la firma del acta bilateral entre Paraguay y Brasil.

Mario Abdo y Horacio Cartes.jpeg

Mario Abdo Benítez (dcha.) afronta un proceso penal tras la denuncia realizada por su antecesor Horacio Cartes (izq.).

Foto: Archivo ÚH

Representantes de varias facultades de la Universidad Nacional de la Asunción (UNA) realizaron una conferencia de prensa este lunes para rechazar la unidad del bloque colorado en la Cámara de Diputados para archivar el juicio político contra el primero y segundo del Ejecutivo.

“Reafirmamos nuestra postura y manifestamos nuestro repudio al pacto Abdo-Cartes impulsado por las bancadas de Colorado Añetete y Honor Colorado, evitando el juicio político a los principales responsables de la entrega de nuestra soberanía energética”, mencionaron.

Los estudiantes ratificaron su rechazo al actual Gobierno, al que consideran que no posee la capacidad ni legitimidad políticas para las renegaciones del Tratado de Itaipú. Aseguran que las autoridades nacionales perdieron la confianza del pueblo “por los actos de traición a la patria”.

Nota relacionada: Instan a que aflore la verdad sobre el acta

“Exigimos juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente, Hugo Velázquez, por el incumplimiento a sus deberes constitucionales. Demandamos una investigación transparente para que rindan cuentas ante el pueblo paraguayo”, expresaron los universitarios.

Además, advirtieron que seguirán accionando y articulando, con otros sectores de la sociedad, para exigir las renuncias. “Consideramos que las pruebas son suficientes para hacer el pedido que hacemos nosotros. Vamos a estar en constante manifestación”, adelantaron.

Igualmente, los jóvenes invitan a estudiantes universitarios a participar del conversatorio-debate en la Facultad de Arquitectura de la UNA, este martes, a partir de las 17.00.

También puede leer: Analistas coinciden en que, pese a pacto colorado, la crisis persistirá

Estudiantes y representantes de otras organizaciones sociales realizan distintas manifestaciones exigiendo el juicio político a Abdo y Velázquez, luego de que saliera a la luz la firma de un acta bilateral que acordaba la compra de potencia de Itaipú Binacional por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y Eletrobras.

A pesar de la presentación del libelo acusatorio contra el presidente, Mario Abdo Benítez, el vicepresidente, Hugo Velázquez, y el ministro de Hacienda, Benigno López, este lunes, los diputados colorados anunciaron que rechazarán el juicio político a tratarse este martes.

La Comisión Bicameral de Investigación y seguimiento del acta bilateral relativa a la contratación de potencia de Itaipú y de cuestiones relacionadas al Tratado de la binacional inició también sus reuniones en paralelo a la investigación iniciada por el Ministerio Público.

Lea más en: Diputados colorados plantean tratar juicio político este martes

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.