10 feb. 2025

Universitarios se manifiestan por reglamentación de Ley de Arancel Cero

Los universitarios se manifestaron frente a Mburuvicha Róga exigiendo la pronta reglamentación de la Ley de Arancel Cero, que ya fue promulgada por el Poder Ejecutivo. Los estudiantes urgen el reglamento atendiendo a que en los siguientes meses son los cobros de aranceles.

Arancel cero.jpeg

Los estudiantes piden que el Poder Ejecutivo no espere 90 días para reglamentar la Ley de Arancel Cero.

Foto: Gentileza

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción se manifiestan este jueves frente a Mburuvicha Róga para reclamar la reglamentación de la ley que prohíbe el arancel en universidades públicas y otros institutos superiores.

“La Ley de Arancel ya fue promulgada, lo único que falta es la reglamentación, es decir, no hay excusas para que no se aplique esta ley. Y justamente en este periodo, finales del año e inicio del próximo es la época en que más aranceles se cobran a los estudiantes”, dijo Marcelo Kiese, vocero de la Coordinadora de Estudiantes Universitarios de la UNA.

Mencionó que es clave que se aplique esta ley en este tiempo, atendiendo a la crisis económica que también afecta a los alumnos universitarios. “Lo único que se necesita es de voluntad política de parte de Mario Abdo Benítez”, indicó.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga arancel cero para universidades y falta reglamentación

El documento promulgado el pasado 4 de noviembre cuenta con 90 días de plazo para su reglamentación. Sin embargo, los estudiantes piden celeridad para que la ley pueda ser aplicada a tiempo y cumpla con su objetivo.

“También pedimos que se respete lo establecido en la ley, la reglamentación tiene que disponer los mecanismos para la ejecución y no que vaya en contra de los principios de la ley”, insistió.

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 6628/20, que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país, Bellas Artes y los institutos nacionales de educación superior y de formación docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

También puede leer: Exigen reglamentar arancel cero

La normativa fue aprobada en el Congreso Nacional luego de algunas modificaciones. Se solventará mediante recursos del Fondo de Excelencia, con parte de los fondos del Tesoro Nacional y otra pequeña parte del dinero de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Desde el principio del tratamiento de la normativa los estudiantes realizaron varias manifestaciones a modo de presión al Poder Legislativo, no obstante, el tiempo que duró el estudio en las cámaras y la mora en su reglamentación ponen en riesgo de que la ley no entre en vigencia este año.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, desnudando un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.