05 abr. 2025

Universitarios se reúnen con el Gobierno para negociar soluciones a impacto de Ley Hambre Cero

Representantes de las universidades públicas se reúnen con varias autoridades del Gobierno para negociar alternativas que garanticen recursos para todos los programas afectados por la Ley Hambre Cero. En las afueras se movilizan más estudiantes que cuestionan la ausencia del presidente Santiago Peña.

Estudiantes.jpeg

Los estudiantes se reúnen con varias autoridades del Gobierno para tratar la Ley Hambre Cero.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los estudiantes que buscan una salida al impacto negativo que generó la Ley Hambre Cero se reúnen desde las 14:00 con autoridades del Gobierno, entre ellas los viceministros de Culto, David Velázquez Seiferheld; de Educación, Federico Mora; de Administración y Finanzas, Óscar Lovera; así como la jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez.

El encuentro se realiza en una de las oficinas estatales en el predio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos. Por parte de los jóvenes, participan dos representantes de cada universidad pública, cuyos compañeros se movilizan en las afueras bajo resguardo policial.

Lea más: ¿Cuáles son los reclamos de los estudiantes y cuáles son las contrapropuestas?

Para los estudiantes es pertinente que las autoridades pidan disculpas por sus declaraciones al minimizar y ningunear la movilización de estudiantes.

Ernesto Ojeda, dirigente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuestionó que el presidente de la República esté de viaje en el exterior en vez de atender la crisis que se da en el país en torno a la Ley Hambre Cero.

Comentó que ya se mostró la fuerza que tienen los jóvenes que declararon paro y en varios casos hasta tomaron sus unidades académicas, incluyendo el Rectorado de la UNA.

A partir de la movilización del jueves, advierte que seguirán saliendo a las calles a presionar hasta garantizar los recursos para todos los programas que quedaron sin financiamiento con la vigencia de una ley sin debate.

Por su parte, Camila Díaz de Vivar, de la Facultad de Ingeniería de la UNA, comentó que en la institución se reanudaron las actividades, pero los alumnos permanecen en vigilia.

“Si es necesario parar, porque acá no se da un debate o no nos escuchan, vamos a volver y vamos a volver con más fuerza”, expresó.

Asimismo, la Facultad de Ciencias Médicas permanece en paro y a partir de la reunión de este viernes los estudiantes analizarán si seguirán con la medida de fuerza.

También forman parte de las movilizaciones alumnos de las universidades nacionales de Canindeyú, Ciudad del Este e Itapúa, así como institutos superiores estatales, entre otros.

En principio, los universitarios habían exigido garantías para la continuidad del Arancel Cero que era cubierto con el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, el cual se eliminó con la Ley Hambre Cero y la gratuidad de los estudios terciarios pasó a depender del Tesoro, es decir, fuente 10, en medio de una desconfianza en su aplicación.

Posteriormente, los jóvenes incorporaron a sus reivindicaciones todos los demás programas afectados como los fondos para salud, donde se contemplan recursos para la atención de pacientes oncológicos, insumos y equipos médicos, así como la cobertura de la Ley Anita, que promueve la donación de órganos.

En el ámbito académico quedaron sin blindaje las becas Carlos Antonio López y la financiación de investigaciones, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.