02 feb. 2025

Uno de cada cinco usuarios de las redes sociales será hackeado

En el mundo hay más de 4.500 millones de usuarios de redes sociales como Facebook, Twitter, o Instagram, personas que se han convertido en el objetivo de los hackers y que están expuestas a la ingeniería social, los impostores, la minería de datos y los ciberataques.

wasap.jpg

En los grupos de la aplicación WhatsApp estuvo recorriendo últimamente las promociones falsas de vales de compras de combustibles en las diferentes estaciones de servicios con el fin de hackear las cuentas de las redes sociales.

Foto referencial: elperiodico.com.

Por eso, con motivo del Día Mundial de las Redes Sociales que se celebra mañana, 30 de junio, algunas empresas de ciberseguridad han aprovechado para dar algunos consejos con los que se pueden evitar los ataques más habituales.

Según Cisoverso –comunidad privada de profesionales de la ciberseguridad– uno de cada cinco usuarios será atacado en las próximas 24 horas; y es que las redes se han convertido en una vía habitual de acceso a información personal y laboral que permite a los hackers recopilar datos de contactos para lanzar ataques de phishing a través de spam o para hacer ataques de fuerza bruta.

Por eso, Cisoverso recuerda que es importante concienciar a las personas para que vigilen la información que comparten en redes sociales y que, en caso de ataque, recomienda que denuncien el delito.

“La forma más fácil para hackear perfiles de redes sociales o para conseguir datos personales sigue siendo el phishing”, destaca Enrique Serrano, fundador de HackRocks y miembro del consejo de Cisoverso.

“Los usuarios reciben un email, un mensaje o una foto de alguien conocido o cercano y acaban pulsando sobre un enlace que contiene algún código malicioso que permite al cibercriminal comprometer la cuenta y hacerse con la información que le interesa”, añade.

Lea más: Ciberseguridad: Recomiendan no abrir enlaces que prometen “ver quién visitó perfil” en Twitter

Riesgos en las diferentes redes sociales

Algunos de los ataques más habituales y sencillos en Facebook son un mensaje o enlace desde Facebook Messenger que pide al usuario reconfirmar o actualizar su información personal y preferencias; un mensaje de un amigo que te invita a ver una foto o acceder a una promoción, y un correo de Facebook que avisa de un posible incidente de seguridad y pide que actualices la contraseña.

En Instagram el riesgo está en la sincronización con aplicaciones de terceros (edición de fotos y filtros especiales, análisis de seguidores…) para las que hay que conectarse a través del perfil del usuario. Si esas aplicaciones de terceros son un engaño o no son fiables el usuario entrega fácilmente sus credenciales a los cibercriminales.

En LinkedIn, la dificultad en esta red es que la compañía cuenta con varios dominios válidos que pueden llevar a confusión al usuario. Lo habitual es recibir solicitudes de amistad de perfiles falsos que poco a poco intentarán ir sacando información o bien mensajes de actualización de políticas de seguridad.

Twitter se ha convertido en una popular plataforma para ataques de phishing en la que los hackers usan las mismas técnicas y ataques de phishing que en otras redes sociales, aunque el más habitual es el del profesional o hacker que te promete conseguir muchos seguidores por un par de euros.

En TikTok y Twitch todavía es habitual la estafa a través de perfiles falsos de famosos para robar dinero a sus seguidores.

Y en WhatsApp, además de mensajes reenviados con promociones y cupones fantásticos que vienen acompañados de un enlace malicioso, también es frecuente el mensaje de un amigo o familiar que escribe por un problema de dinero en el aeropuerto o en un viaje fuera del país.

¿Cómo evitar ataques?

Para evitar estos ciberataques, la empresa de ciberseguridad Bitdefender aconseja revisar la configuración de privacidad de las redes para controlar quién puede ver, reaccionar o comentar los contenidos que compartidos.

Asimismo, recuerda a los usuarios que todas sus interacciones dejan una huella digital que podría afectar a su reputación online, aconseja proteger su información personal, usar contraseñas seguras y acceder a las redes desde dispositivos seguros, denunciar a los usuarios sospechosos o que puedan estar en peligro y bloquearles, y vigilar los mensajes no solicitados y los anuncios que prometen algo demasiado bueno para ser verdad.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.