23 may. 2025

Uno de cada dos niños indígenas está desnutrido, según nutricionista

El nutricionista Fernando Genes expuso que en la población indígena de Paraguay, un 50% de los niños están desnutridos, según los últimos datos del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). Dijo que el factor determinante de esta situación es la pobreza.

Niños indígenas

Ministra de la Niñez reconoce que es trabajo de todos proteger a niños indígenas.

Foto: Gentileza.

Durante una entrevista en La Lupa de Telefuturo, el nutricionista Fernando Genes mencionó que el 50% de los niños de la población indígena está desnutrido, según los últimos datos del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

“En la mayoría de los casos de desnutrición que vemos (…) es por falta de alimentos”, señaló el profesional que se desempeña en la asistencia de pueblos indígenas antes de agregar: “Quiere decir que uno de cada dos niños, uno está desnutrido en la población indígena”.

Nota relacionada: Niños indígenas hallados con grave desnutrición en San Juan Nepomuceno

De acuerdo con su punto de vista, el punto determinante de la desnutrición en la población indígena es la pobreza. Expuso que la seguridad alimentaria es un problema muy grave en las comunidades de los pueblos originarios del Paraguay, más todavía en zonas rurales y alejadas de la capital.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sugirió que para enfrentar esta situación en la Salud Pública es necesaria una atención sanitaria con enfoque intercultural. Él supone que ayudaría mucho a tratar desde más cerca estos problemas.

Genes realizó brindó estos datos ante los casos registrados en el distrito de San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá, donde fueron notificados tres casos de niños indígenas encontrados con severos cuadros de desnutrición.

Hasta el momento, los tres casos fueron informados al Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), a través del servicio 147 Fono Ayuda.

Nota relacionada: Altas cifras de desnutrición infantil en zonas rurales

En 2012, el INAN realizó una investigación en el que registró que había mayor desnutrición infantil en las zonas rurales del país. Se estudió el perfil nutricional de 44.947 niños y niñas de los cuales el 60% correspondió a menores de 2 años. Según los resultados fueron estos los que presentaron mayor prevalencia de desnutrición, que los niños de entre 2 y 5 años.

En los informes de la INAN también figura que el 12% de la población infantil paraguaya –no indígena– está desnutrida.

En los Departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Guairá y Alto Paraná fueron mayores los casos de desnutrición.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.