07 feb. 2025

Uno de cada ocho pacientes sufre síntomas prolongados de Covid-19

Una de cada ocho personas contagiadas con el coronavirus desarrolla al menos un síntoma de Covid-19 de larga duración, reveló el jueves uno de los estudios más amplios hechos sobre la enfermedad.

BOG_7007_22611981.jpg

Pocos estudios realizaron la comparación entre personas que padecieron del Covid-19 prolongado con otras que no fueron infectadas.

Con más de 500 millones de casos del coronavirus registrados en el mundo desde el inicio de la pandemia, surgió la preocupación por los síntomas duraderos en personas con Covid-19 de larga duración.

Pero pocos estudios habían hecho la comparación entre personas con Covid-19 prolongado y quienes no han sido infectadas.

Una nueva investigación publicada por The Lancet consultó a más de 76.400 adultos en Holanda, mediante un cuestionario en línea, sobre 23 síntomas típicos del Covid-19 prolongado.

Entre marzo de 2020 y agosto de 2021, cada participante completó el cuestionario 24 veces.

En ese período más de 4.200, o 5,5%, reportó haberse contagiado de Covid-19.

De ellos, más de 21% tenía al menos uno o varios síntomas severamente aumentados tres o cinco meses después del contagio.

Sin embargo, casi 9% de personas de un grupo de control que no se contagió de Covid-19 reportaron un aumento similar.

Sepa más: Infectados con Covid-19 original tuvieron más síntomas

Ello sugiere que 12,7% de los que tenían Covid-19, casi uno de cada ocho sufrió de síntomas de largo plazo, según el estudio.

Los investigadores también registraron síntomas antes y después del contagio de Covid-19, permitiéndoles precisar exactamente lo que estaba relacionado con el virus.

Determinaron que los síntomas comunes del Covid-19 prolongado incluyen dolor de pecho, dificultades respiratorias, dolor muscular, pérdida de gusto y olfato y fatiga.

Una de las autoras del estudio, Aranka Ballering de la Dutch University de Groningen, comentó que el Covid-19 prolongado era “un problema urgente con un creciente costo humano”.

“Al observar los síntomas de un grupo de control no infectado y en individuos antes y después de una infección de SARS-CoV-2, pudimos ver los síntomas que podrían ser resultado de aspectos sanitarios no infecciosos de la pandemia, como el estrés causado por las restricciones y la incertidumbre”, indicó.

Los autores del estudio reconocieron que tiene limitaciones, como no cubrir variantes tardías como delta u ómicron, y tampoco recoge información de síntomas como mente nublada, consideradas típicas del Covid-19 prolongado.

Christopher Brightling y Rachael Evans, expertos de la británica Universidad de Leicester que no están involucrados en el estudio, comentaron que se trata de “un gran avance” con respecto a estudios previos porque incluye a un grupo de control de personas no infectadas.

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.