10 feb. 2025

Uno de cada seis personas experimenta esterilidad, según OMS

La esterilidad es un problema más común de lo que se piensa y afecta prácticamente a una de cada seis personas en el mundo, y en este caso se trata de un problema global, sin diferencias significativas entre regiones del mundo ni desigualdades dictadas por el nivel de riqueza, reveló este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

covid causaría disfunción eréctil_24043575.jpg

Según expertos de la OMS, la esterilidad también puede generar trastornos mentales -depresión, en particular- estigmatización social, acarrear problemas económicos y generar violencia doméstica. Foto ilustrativa: archivo.

Según nuevos datos publicados, el 17,5% de la población adulta experimenta en algún momento de su vida problemas de esterilidad, consistente en la incapacidad de lograr un embarazo tras doce meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección.

Expertos de la OMS dijeron que entender la dimensión de este problema es muy importante, porque puede generar trastornos mentales -depresión, en particular- estigmatización social, acarrear problemas económicos y generar violencia doméstica.

“La esterilidad es un problema extendido de salud pública y en algunos países puede provocar la impresión de una mujer o de una pareja fracasada”, comentó la directora de salud sexual y reproductiva en la OMS, Pascale Allotey, en una rueda de prensa en la que presentó los datos.

Las nuevas estimaciones, sin embargo, no precisan si la esterilidad es un problema que aumenta en el mundo o si las mujeres -conforme a la percepción generalizada- son más susceptibles de sufrirla que los hombres.

Esto se debe a que de 133 estudios de distintos países que se analizaron para este estudio global, solo algo más de 80 incluían datos que los hacían comparables entre sí al incluir edades y causas probables, lo que es una condición para que los científicos puedan sacar conclusiones firmes.

Lea más: IPS otorga tratamientos en algunos casos de infertilidad

La experta indicó que la esterilidad no hace distinciones y que lo que esta nueva información deja claro es la necesidad de hacer más accesibles los tratamientos.

“En muchos países el costo de la procreación in vitro es superior al ingreso medio anual per cápita, los tratamientos son caros y cuando no están incluidos en los seguros médicos pueden ser inaccesibles”, indicó el investigador de la OMS, Gitau Mburu.

La OMS señaló que no hay causas que se muestren determinantes para la esterilidad, pero de manera general influyen el estilo de vida, la edad, los antecedentes de enfermedades infecciosas o de patologías relacionadas con el aparato reproductor.

Los expertos no han podido determinar en qué medida la contaminación ambiental pueden afectar la fertilidad de mujeres y hombres, y en particular la calidad del semen, conforme habían mostrado ciertos estudios.

No es extraño que la infertilidad “no tenga explicación”, dijo Mburu.

Una de las conclusiones del nuevo informe producido por la OMS es mejores políticas y más financiación pública facilitarían el acceso a los tratamientos y protegerían a los hogares más pobres.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.