16 abr. 2025

Más de 100.000 hogares afectados por apagones durante temporal en Asunción y Central

A raíz de las tormentas eléctricas de la madrugada de este jueves quedaron fuera de servicio 50 alimentadores que suministran energía eléctrica a más de 100.000 hogares de Asunción y Central. La ANDE informó que gran parte del servicio ya se normalizó.

Ande.jpg

La ANDE verifica cortes de energía eléctrica.

Foto: Archivo.

Las fuertes tormentas y ráfagas de vientos afectaron al sistema eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en la madrugada de este jueves.

Como consecuencia quedaron fuera de servicio 50 alimentadores, con un alcance de 2.000 a 2.500 usuarios cada uno, totalizando más de 100.000 hogares afectados por los apagones.

De acuerdo con el director de Distribución de la empresa estatal, Esteban Molinas, los cortes son dinámicos y los apagones no necesariamente ocurren al mismo tiempo.

Lea más: Lluvias y tormentas seguirán este jueves en gran parte del país, señala Meteorología

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, el técnico mencionó que en el proceso de verificación ya se repuso el 50% de los alimentadores.

Asimismo, de los 23 alimentadores que se siguen revisando, 20 a 30% están normalizado en forma parcial, es decir, algunos ya cuentan nuevamente con energía eléctrica.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Lambaré es una de las zonas más afectadas por los raudales y por los cortes. Barrios como Valle Ybaté, Cañada San Miguel, Cerro Corá, Santo Domingo, San Rafael, Panambiretã y Kennedy, entre otros, quedaron sin el servicio eléctrico, según los reclamos que se realizaron en las redes sociales.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.