01 feb. 2025

Unos 100 pacientes dializados del Ministerio de Salud en riesgo de quedar sin servicio por deuda

Pacientes renales denunciaron que no pudieron acceder al servicio de diálisis en el Consorcio Renal debido a una deuda del Ministerio de Salud Pública con la empresa, lo cual apeligra la continuidad de dicha prestación.

hemodialisis

El Ministerio de Salud se encuentra adeudando nuevamente a empresas tercerizadas que brindan hemodiálisis.

Foto: NPY

El Consorcio Renal, que atiende a unos 100 pacientes del Ministerio de Salud, anunció la suspensión de sus servicios por una deuda acumulada de 10 meses.

“Comunicaremos al Ministerio de Salud y en los próximos días le estaremos informando la fecha exacta de suspensión del servicio”, informaron desde la empresa. La situación sería similar en otras empresas tercerizadas.

Lea más: El IPS suspende servicio de ambulancias a pacientes dializados

“Yo estoy en etapa terminal, sin la sesión de diálisis yo no tengo posibilidad de continuar mi vida. Yo necesito de la máquina para vivir, máximo podemos aguantar dos semanas, después nuestro corazón deja de latir. Yo tengo un hijo pequeño de 10 años y un papá de 81 años que dependen de mí, lo único que nos mantiene con vida es la diálisis”, expresó una mujer, quien es abogada y no puede trabajar a causa de la enfermedad.

Entérese más: Pacientes renales exigen medicamento e insumos

Asimismo, sostuvo que las máquinas los mantiene vivos y que a nivel país hay más de 4.000 personas dializadas, pero en todos los centros tercerizados se tiene la misma situación.

“Para mí, que soy mamá de una criatura de 10 años, es muy desesperante, porque si algo me pasa se va a quedar sola esa criatura y también tengo un papá de 81 años. Gracias a la diálisis llevo viviendo seis años”, manifestó la paciente.

Entre tanto, reveló que no puede trabajar y que el tratamiento le desgasta muchísimo, incluso tiene compañeros que ya no hablan por la anemia. “Los medicamentos que nos recomiendan consumir tenemos que pagar nosotros de nuestro bolsillo, porque el Ministerio de Salud no provee”, lamentó.

Salud garantiza pago a proveedores

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó que se garantiza el pago a proveedores del servicio de diálisis y que a la fecha ninguna empresa ha notificado sobre la interrupción de sus servicios.

“En caso de que alguna firma suspenda el servicio de manera unilateral, será causa para la rescisión contractual. Si se presentara una situación como esta, el Ministerio de Salud garantiza la atención a los pacientes a través de otros centros”, aseguró.

Finalmente, la cartera sanitaria reafirmó su compromiso con los pacientes y asegura que ninguno quedará sin su tratamiento.

Más contenido de esta sección
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.