12 abr. 2025

Unos 100 pacientes dializados del Ministerio de Salud en riesgo de quedar sin servicio por deuda

Pacientes renales denunciaron que no pudieron acceder al servicio de diálisis en el Consorcio Renal debido a una deuda del Ministerio de Salud Pública con la empresa, lo cual apeligra la continuidad de dicha prestación.

hemodialisis

El Ministerio de Salud se encuentra adeudando nuevamente a empresas tercerizadas que brindan hemodiálisis.

Foto: NPY

El Consorcio Renal, que atiende a unos 100 pacientes del Ministerio de Salud, anunció la suspensión de sus servicios por una deuda acumulada de 10 meses.

“Comunicaremos al Ministerio de Salud y en los próximos días le estaremos informando la fecha exacta de suspensión del servicio”, informaron desde la empresa. La situación sería similar en otras empresas tercerizadas.

Lea más: El IPS suspende servicio de ambulancias a pacientes dializados

“Yo estoy en etapa terminal, sin la sesión de diálisis yo no tengo posibilidad de continuar mi vida. Yo necesito de la máquina para vivir, máximo podemos aguantar dos semanas, después nuestro corazón deja de latir. Yo tengo un hijo pequeño de 10 años y un papá de 81 años que dependen de mí, lo único que nos mantiene con vida es la diálisis”, expresó una mujer, quien es abogada y no puede trabajar a causa de la enfermedad.

Entérese más: Pacientes renales exigen medicamento e insumos

Asimismo, sostuvo que las máquinas los mantiene vivos y que a nivel país hay más de 4.000 personas dializadas, pero en todos los centros tercerizados se tiene la misma situación.

“Para mí, que soy mamá de una criatura de 10 años, es muy desesperante, porque si algo me pasa se va a quedar sola esa criatura y también tengo un papá de 81 años. Gracias a la diálisis llevo viviendo seis años”, manifestó la paciente.

Entre tanto, reveló que no puede trabajar y que el tratamiento le desgasta muchísimo, incluso tiene compañeros que ya no hablan por la anemia. “Los medicamentos que nos recomiendan consumir tenemos que pagar nosotros de nuestro bolsillo, porque el Ministerio de Salud no provee”, lamentó.

Salud garantiza pago a proveedores

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó que se garantiza el pago a proveedores del servicio de diálisis y que a la fecha ninguna empresa ha notificado sobre la interrupción de sus servicios.

“En caso de que alguna firma suspenda el servicio de manera unilateral, será causa para la rescisión contractual. Si se presentara una situación como esta, el Ministerio de Salud garantiza la atención a los pacientes a través de otros centros”, aseguró.

Finalmente, la cartera sanitaria reafirmó su compromiso con los pacientes y asegura que ninguno quedará sin su tratamiento.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.