05 feb. 2025

Unos 1.000 buses funcionarán en los días de paro

Alrededor de 1.000 buses no se adhieren al paro de transporte público en el área metropolitana. Este sector de empresarios rechaza el estudio del Gobierno que determina el precio del pasaje pero aseguran que no quieren perjudicar a los pasajeros con un paro del servicio.

bus.JPG

Solo el 15% de la flota operará entre el 6 y de agosto en el área metropolitana. | Foto: Archivo UH.

El presidente de la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), Ignacio Cárdenas, dijo que la flota del gremio en el área metropolitana representa el 15% de los buses en servicio. Aún se está conversando con diferentes empresarios para llegar a 1.000 ómnibus disponibles los tres días que duren el paro.

Cárdenas refirió en Radio Monumental que el transporte público es un servicio muy sensible, algunos empresarios usan ese poder en beneficio de uno y finalmente perjudican a los pasajeros, “a los que nos dan de comer”, expresó.

Si bien Ucetrama tiene interés en seguir el diálogo con el Gobierno, el representante aún desconoce si se presentará a la reunión convocada para destrabar el paro, ya que este gremio tradicionalmente no se adhirió a la medida.

A pesar de no sumarse al paro, el sector rechaza el estudio realizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna). Sostiene que se debe analizar por pasajero pagante y no por pasajeros transportados, porque muchos de ellos no abonan por el servicio.

El Gobierno anunció que según estudios técnicos, el precio del pasaje debería ser de G. 2.500, pero el Ejecutivo dispuso que continúe la tarifa de G. 2.400 hasta que las empresas renueven sus flotas con un subsidio de USD 30.000 por unidad.

Un sector de empresarios rechaza el estudio y seguidamente anunciaron un paro por 3 días desde el 6 de agosto.

El Gobierno convocó a los empresarios del transporte para este lunes a las 11.00 para intentar destrabar la medida.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.