11 abr. 2025

Unos 1.000 policías garantizarán seguridad en la final de la Copa América

Unos 1.000 policías serán responsables de garantizar la seguridad en los alrededores del estadio Maracaná de Río de Janeiro y en áreas de concentración de hinchas durante el partido del domingo en que Brasil y Perú definirán al campeón de la Copa América 2019.

policía brasil.jpg

La movilización de 1.000 policías tiene como objetivo garantizar la seguridad de los aficionados que acudirán al estadio, de los habitantes en sus alrededores y de los turistas que recibió la ciudad de Río de Janeiro.

Foto: Defesa.tv.br.

El ostentoso operativo de seguridad incluye el uso de cámaras de reconocimiento facial instaladas en los accesos al Maracaná y en las calles vecinas que permiten identificar personas buscadas por las autoridades o aficionados incluidos en las listas de hinchas violentos prohibidos de ingresar a los estadios.

Te puede interesar: De cara a la gran final

Mientras que la seguridad en el interior del estadio será responsabilidad de los guardias privados contratados por el Comité Organizador Local de la Copa América, la Policía se encargará de vigilar los alrededores del estadio y locales en los que se prevé la presencia masiva de aficionados.

La Subsecretaría de Gestión Operacional de la Policía Militarizada de Río de Janeiro informó de que movilización de 1.000 policías tan sólo para el evento tiene como objetivo garantizar la seguridad de los aficionados que acudirán al estadio, de los habitantes en sus alrededores y de los turistas que recibió la ciudad más emblemática de Brasil para la final de la Copa América.

Lee más: El árbitro de la final de la Copa América

Parte de los agentes será destinada a los diferentes cordones de aislamiento que serán montados en los alrededores del Maracaná para impedir el acercamiento al estadio de personas sin entradas para el partido.

Los accesos al estadio serán bloqueados hacia las 13.00 hora local (16.00 GMT), es decir cuatro horas antes de la ceremonia de clausura de la Copa América, que contará con la presencia del presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, y del comienzo del partido.

Otras áreas en que la seguridad será reforzada serán el Boulevard Olímpico, en el céntrico puerto de Río de Janeiro y en donde fue montada una “fan zone” con pantalla gigante para miles de aficionados, y la playa de Copacabana, en donde la Confederación Sudamericana de Fútbol (Commebol) instaló su “fan zone”.

Nota relacionada: Las curiosidades de la Copa América 2019

Igualmente será reforzada la vigilancia en las principales áreas turísticas y en los terminales de transportes públicos.

La principal innovación será el sistema de reconocimiento facial usado durante la Copa América y que Río de Janeiro ya utilizó experimentalmente durante el Carnaval de este año.

Las cámaras de vídeo instaladas en los alrededores del Maracaná están conectadas a un computador en el Centro Integrado de Comando y Control (CICC) de la gobernación que cuenta con el banco de datos de la Policía con las fotografías de personas buscadas por la Justicia y de hinchas prohibidos de acudir a los estadios.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios ‘engullen’ materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.