09 abr. 2025

Unos 10.000 empleados recuperarán sus trabajos con apertura del Puente de la Amistad

La apertura del Puente de la Amistad se dará este jueves, después de estar siete meses cerrado a causa de la pandemia del Covid-19. En esa zona del país se espera con ansias la habilitación del paso fronterizo para reactivar la economía.

CDE.jpg

Muchas personas perdieron sus puestos laborales con el cierre del Puente de la Amistad.

Foto: Wilson Ferreira

En esta primera fase de la apertura del Puente Internacional de la Amistad, un grupo importante de empleados despedidos durante los 7 meses de cierre de frontera van a recuperar sus puestos de trabajo en tiendas del microcentro de Ciudad del Este, donde los preparativos son intensos, cifrando la mejor expectativa por la reactivación económica de la ciudad.

“Con mucho entusiasmo se está preparando el sector comercial, te cuento que 10.000 puestos de trabajo se contrataron de nuevo, hablamos de gente que fue despedida o que tenían sus contratos suspendidos, volvieron desde este lunes a trabajar”, según estimó el empresario Ivan Airaldi, del sector mipymes.

El empresario señaló que inicialmente esa es la cifra de gente que volvió a sus actividades, pero recordó que hay 45.000 personas que perdieron su fuente de trabajo durante estos 7 meses de cierre de frontera.

“Todo el mundo está empezando a media marcha, hay mucha expectativa de que esto va a ser muy bueno, que van a haber buenas ventas, pero la gente también no se anima a dotar con infraestructura necesaria su negocio”, indicó.

El empresario mencionó que el sector comercial y empresarial del microcentro de la capital departamental se está preparando con una infraestructura mínima. Pero si todo va bien la cantidad de recontratados se podría duplicar.

MEJORAR. “Se está colocando la mínima cantidad de funcionarios por negocios, eso significa una a dos personas máximo en los balcones de ventas. Ahora, si las cosas empiezan a mejorar, en 15 días, vemos una buena venta, yo no dudo que otras 10 mil personas más sean contratadas”.

Dijo que estos contratos se dieron por el hecho de que los negocios se están preparando, arreglando para la reapertura de la frontera. “Se están moviendo mercaderías, viendo qué promociones hacer, la gente está tomando con mucho entusiasmo”.

Empero, aclaró que sí preocupa que la frontera solo sea abierta para los habitantes de Foz de Yguazú.

“Si es así, eso sí nos preocupa, porque nosotros vendemos a todo el Brasil, incluyendo Foz, pero nosotros compramos solamente de Foz, alimentos, frutas, verduras, comestibles, prácticamente todo. Si se da la situación de que solo los de Foz van a poder ingresar, ellos serán los más beneficiados”.

El empresario sostuvo que si bien Foz de Yguazú también compra en tiendas de Ciudad del Este, pero no lo hace en la necesidad que tiene la ciudad. “Hay que recordar que nosotros le vemos a todos los estados de Brasil, entonces no va a ser recíproco si se plantea de esa manera”.

RELAJO. Aseguró que hay dos cosas que preocupan, una es la actitud del Gobierno Nacional que no es clara en relación con las medidas sobre la apertura de frontera y el otro es el relajo de la gente.

“El domingo estuvimos por el Lago de la República, es impresionante la cantidad de personas que estaban al aire libre, tomando tereré, relajadas, sin tapabocas, sin distanciamiento social, con aglomeración y eso es preocupante”.

Insistió que el termómetro para que las fronteras sigan abiertas va a ser el índice de contagios del Covid-19. “Si nosotros no conseguimos trabajar sobre ese punto que es muy importante, y bueno, vamos a fracasar todos y se cierra la frontera y volvemos a estar en esta situación complicada, que es la financiera-económica”.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.