22 feb. 2025

Unos 2.000 postulantes son rechazados en la primera semana del programa Che Róga Porã

Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) confirmó que unas 2.000 personas que se postularon al programa Che Róga Porã fueron rechazadas por no alcanzar los ingresos requeridos, mientras que otros son trabajadores informales. Hasta el momento hay 71 proyectos aprobados de 535 viviendas disponibles.

Che Roga Pora.jpg

El lanzamiento del Programa Che Róga Porã se dio ante la presencia de altas autoridades del Gobierno.

Foto: Gentileza.

En los primeros días del lanzamiento del programa Che Róga Porã, unas 2.000 personas fueron rechazadas del proyecto para obtener crédito para la casa propia.

Unas 71 personas hasta el momento lograron reunir todos los requisitos de 535 plazas disponibles, según confirmó Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

En una entrevista con el programa La Lupa de Telefururo, Baruja indicó que muchas de las personas son rechazadas por no poder demostrar sus ingresos.

Sepa más: Gobierno lanza oficialmente Che Róga Porã para conseguir casa “a precio de alquiler”

“De muchos de ellos sus ingresos no les alcanzan y otros son trabajadores informales que no pueden demostrar sus ingresos. Este programa va a permitir la formalización y la bancarización de muchas personas, que a lo mejor tienen el ingreso correspondiente, pero no tienen forma de demostrar”, explicó el funcionario estatal.

El secretario de Estado destacó que Che Roga Porã es la respuesta a una deuda histórica con el segmento de la clase media.

“Hoy solamente el 0,7% de la población paraguaya está pagando por el crédito de una vivienda, cuando nuestro déficit real de nueva vivienda es de 300.000 y otras 800.000 que necesitan ser mejoradas”, indicó.

Le puede interesar: ¿Cómo tener tu casa propia con el programa Che Róga Porã?

En los próximos cuatro años de la administración de Santiago Peña tienen proyectado construir 8.000 viviendas en distintos puntos del país.

Baruja señaló que el programa de gobierno exige un ingreso de entre 1 y 4 salarios mínimos de ingresos. Los créditos ofrecidos a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) son de hasta G. 400.000.000, con una tasa de interés del 6,5% y hasta 30 años de plazo.

Las personas interesadas podrán registrarse en la web de Che Róga Porã y elegir la propuesta inmobiliaria de su agrado. Además de la plataforma web, está habilitada una oficina de atención al ciudadano, ubicada en la calle Brasil y Mariscal López, de Asunción. Allí, los interesados reciben una completa explicación de las condiciones financieras necesarias para acceder al programa.

El lanzamiento oficial del programa se dio el pasado viernes 12 de julio, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades del Gobierno. Se trata de una de las promesas de Peña durante su campaña electoral.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.