24 abr. 2025

Unos 20.000 jubilados siguen sin completar censo del MEF

31554417

DGJP- mef

Hasta ayer martes, el 75% de los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal ya completaron el censo digital implementado por el Ministerio de Economía para verificar la situación de los beneficiarios registrados.

Según el último corte realizado por el MEF, más de 59.000 jubilados y pensionados ya completaron el trámite obligatorio, lo que representa el 75% del total de 79.000 beneficiarios.

Unos 20.000 aún siguen sin realizar el proceso.

Los jubilados y pensionados tienen tiempo hasta el 3 de mayo para completar el trámite que se realiza a través del portal digital del MEF.

Según reiteró a ÚH el titular de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), Jorge Delgado, aquellos beneficiarios que no cumplan con el trámite se exponen al bloqueo de sus tarjetas.

Es decir, estos ya no podrán percibir sus haberes hasta que completen el censo.

El funcionario aseguró que el MEF, una vez concluido el plazo establecido, intentará localizar a los beneficiarios que no cumplieron con el trámite, de modo a corroborar su situación.

Además, mencionó que contrastarán los datos con el Banco Nacional de Fomento (BNF) para saber si estas personas estaban cobrando sus haberes.

“Nosotros vamos a hacer un análisis al cierre. El principal análisis es tratar de ubicarle a los no censados, saber dónde residen, cuál es su situación realmente, vamos ver si siguen cobrando o no siguen cobrando, vamos a pedir información sobre eso al banco y por sobre todo tratar de llegar hasta ellos”, dijo.

El censo tiene como principal objetivo saber si los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones siguen con vida.

Además de la verificación de los datos del beneficiario, se solicita un correo electrónico, dirección, así como un contacto de una persona cercana al jubilado y pensionado.

“Nuestro objetivo principal es tener información actualizada y precisa de nuestros beneficiarios, sean jubilados o pensionados, tener información referente a su localidad de residencia, ubicación, número de teléfono, correo electrónico, y también pedimos los datos de un contacto o persona de confianza”, explicó Jorge Delgado.

DIGITAL. El funcionario explicó que esta es una nueva modalidad para contar con datos actuales de los beneficiarios.

“Este es un nuevo procedimiento de censo, en este caso 100% digital. Apostamos a la tecnología, apostamos a algo nuevo, a algo innovador, pero siempre precautelando, garantizando la seguridad de nuestros beneficiarios. Estamos teniendo buenos resultados”, dijo.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se reitera que para más información, los interesados pueden visitar la página web del MEF (www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono (+595 21) 729 0123, disponible de lunes a sábados, de 07:30 a 15:30.

79.000 son los jubilados y pensionados según datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP).

Más contenido de esta sección
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil. Cuestionan que hubo pérdidas por la depreciación del real frente al dólar estadounidense.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.