17 feb. 2025

Unos 200 detenidos durante los violentos disturbios en Hong Kong

Unas 200 personas fueron detenidas en relación con los disturbios y los enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas del orden en Hong Kong, que se saldaron con destrozos en varios organismos oficiales, entre ellos la sede de la agencia estatal china de noticias Xinhua.

 Hong Kong_16414286.jpg

Hong Kong vivió este sábado una de sus jornadas más violentas.

Foto: EFE

Según la Policía de Hong Kong, los detenidos están acusados de asamblea ilegal, posesión de armas ofensivas, daños criminales y uso de cobertura facial durante las concentraciones de protesta.

Asimismo, el Departamento de lucha contra el crimen organizado y las tríadas (mafias locales) detuvo a cuatro hombres y una mujer por posesión de armas, indicó la policía en un comunicado. En el mismo se señala también que los agentes incautaron 188 cócteles molotov, “numerosas” porras extensibles y espráis de gas pimienta.

La Policía local afirmó que desplegó vehículos especializados para la gestión de multitudes, como los camiones equipados con chorros de agua, y que usó gas lacrimógeno, pelotas de goma y bolsas de perdigones, entre otros, para “parar los actos legales de los manifestantes”.

Lea más: Violentos choques callejeros vuelven a sacudir Hong Kong

Hong Kong vivió este sábado una de sus jornadas más violentas con enfrentamientos entre las fuerzas antidisturbios y grupos de manifestantes, algunos de los cuales causaron además destrozos en comercios y organismos como la sede en la ciudad de la agencia Xinhua, cuyas puertas de cristal quedaron totalmente destrozadas.

Todo comenzó con una concentración en el Parque Victoria, en el centro de la ciudad, que la Policía no había autorizado, pero que los 128 candidatos prodemocráticos a las elecciones de distrito de finales de noviembre intentaron convertir en mitines.

Más de un millar de activistas se concentraron en el parque, gran parte de ellos portando máscaras, en desafío a la prohibición del Gobierno local de llevar cubierto el rostro en las manifestaciones.

Los agentes antidisturbios advirtieron de que el uso de máscaras violaba la ley y de que la concentración no estaba autorizada, pero los concentrados permanecieron en el lugar tras lo que la Policía empleó gases lacrimógenos para dispersarlos.

Nota relacionada: Economía de Hong Kong entra en recesión técnica, luego de 10 años

Tras la actuación policial en el parque, grupos de manifestantes se dirigieron entonces al área de Central, que acoge la sede del Gobierno, el Parlamento y la Policía, donde dos horas más tarde estaban convocadas otras dos manifestaciones, estas sí autorizadas.

A los que habían estado congregados en el parque se unieron varios miles de personas más, pero la Policía comenzó a bloquear las avenidas que llevaban hacia Central y comenzaron los enfrentamientos con los agentes, que emplearon también vehículos con cañones de agua, mientras que los manifestantes usaron cócteles molotov, botellas y adoquines contra los uniformados.

La Policía anunció al poco tiempo que, invocando las leyes del orden público coloniales y en vista de la “violencia” ejercida por los manifestantes, quedaban prohibidas las dos manifestaciones autorizadas en la zona de Central.

A partir de ahí los enfrentamientos se generalizaron y un gran número de policías se desplegó por varias zonas de la ciudad donde se sucedieron los lanzamientos de gas lacrimógeno.

Grupos de manifestantes levantaron barricadas y hogueras en algunas avenidas para impedir el paso policial y provocaron también daños en varios edificios de organismos vinculados con la China continental.

El Gobierno de Hong Kong informó hoy que la jefa del Ejecutivo local, Carrie Lam, se reunirá en Pekín el próximo miércoles con el primer viceministro chino, Han Zheng.

Será el primer encuentro oficial desde el comienzo de las protestas en Hong Kong entre Lam y Han, el dirigente chino a cargo de los asuntos de la ex colonia británica.

Más contenido de esta sección
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.