25 abr. 2025

Unos 200 paraguayos en EEUU esperan para volver a Paraguay

Un grupo de al menos 200 paraguayos que están en Estados Unidos esperan un nuevo vuelo humanitario para poder volver al país. Muchos son estudiantes o personas que quedaron sin trabajo ante la crisis por el Covid-19.

Nueva York.png

Unas 799 personas murieron entre este miércoles y jueves en Nueva York, epicentro del brote de coronavirus en los Estados Unidos.

Foto: EFE.

Sebastián Rodríguez es un paraguayo que fue a estudiar a Tampas, en el estado de Florida, EEUU, y contó que la estadía de al menos 200 compatriotas en ese país se torna cada vez más difícil y piden un vuelo humanitario para poder volver a Paraguay.

“Somos alrededor de 200 personas que queremos volver al país y la mayoría somos estudiantes y otros quedaron sin trabajo”, mencionó el connacional en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Además, mencionó que el Consulado los asiste y están en constante comunicación con el grupo de connacionales. Relató que para muchos ya es difícil seguir en Estados Unidos y que los recursos económicos se van acabando.

Lea más: Covid-19: Llegan 156 paraguayos repatriados de Estados Unidos

“Acá el tema es que a muchos ya les está siendo complicado quedarse, estamos en la incertidumbre y la gente comienza a dormir en el garage”, mencionó.

El pasado 22 de abril, 156 paraguayos llegaron de EEUU gracias a un vuelo humanitario realizado por la compañía Eastern Airlines.

Actualmente, el país norteamericano tiene 1.203.502 casos confirmados de Covid-19 y 71.022 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Nota relacionada: Paraguayos varados en Europa claman por más vuelos humanitarios

Ya fueron muchos los paraguayos que retornan de distintas partes del mundo al país debido a la situación sanitaria y económica que desató la pandemia del Covid-19.

El cierre de fronteras y la cancelación de vuelos fue determinado por el Poder Ejecutivo con el objetivo de evitar la propagación y contagio del coronavirus dentro del territorio nacional, debido a que los primeros casos confirmados fueron provenientes del exterior.

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.