02 feb. 2025

Unos 22.000 pobladores de Mariúpol murieron en tres meses de ataques de Rusia

Al menos 22.000 residentes de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, murieron durante los tres meses de bombardeos y asedio de las tropas rusas a esa ciudad costera, según cálculos del asesor de la Alcaldía, Petro Andriushchenko.

Vista aérea de Mariúpol.jpg

Una imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies muestra a personas esperando suministros fuera del centro comercial Metro en Mariúpol (Ucrania).

Foto: EFE.

“Mariúpol es ahora una ciudad de fantasmas”, precisó el asesor municipal ucraniano en declaraciones a la cadena CNN al describir la situación en la que se encuentra la urbe.

Andriushchenko agregó que esta cifra de fallecidos se basa en los cálculos que él y otros funcionarios del ayuntamiento realizaron a través de los contactos que mantienen con otros trabajadores municipales que siguen atrapados en la ciudad.

No obstante, el asesor dijo creer que la cifra real de fallecidos podría ser mucho mayor.

Lea también: Guerra de Ucrania dispara el número de refugiados en el mundo

También indicó que el proceso de enterrar a los muertos se complicó, ya que los cuerpos recuperados deben pasar primero por la morgue y ser reclamados por alguna persona a las fuerzas de Rusia que controlan la ciudad ucraniana.

La persona que los reclama se ve obligada a acceder a ser grabada en un video en el que tiene que asegurar que el fallecido fue asesinado por el ejército ucraniano, denunció Andriushchenko.

Al estar controlada por los rusos, las administraciones locales de Mariúpol están siendo reemplazadas por nuevos organismos impuestos por los invasores, aunque algunos de sus funcionarios permanecen en la urbe y tratan de relatar al exterior lo que ocurre en la zona, con datos que no pueden ser contrastados con fuentes independientes.

Más detalles: Ucrania se niega a hacer concesiones a Rusia

Andriushchenko ya informó este martes del hallazgo de casi 200 cuerpos en estado de descomposición bajo los escombros en uno de los sótanos de la ciudad portuaria.

La ciudad de Mariúpol, al orillas del mar de Azov, en Ucrania, quedó prácticamente destruida por los bombardeos rusos desde que comenzó la invasión de Rusia al país el pasado 24 de febrero.

Sitiada por el ejército ruso, su población sufrió la mayor crisis humanitaria del país y se ha visto mermada desde el casi medio millón de habitantes hasta los menos de cien mil que residen actualmente entre sus ruinas.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.