14 jul. 2025

Unos 24.000 casos de la variante británica del coronavirus en Europa

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) registró unos 24.000 casos de la variante británica del coronavirus en Europa, mientras que la cepa sudafricana se detectó en unas 900 personas y la brasileña en unas 200.

vacuna.jpg

La vacuna de Moderna protege contra las variantes británica y sudafricana.

Foto: Pixabay.

El jefe de vigilancia del ECDC, Bruno Ciancio, presentó estos datos este lunes ante la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo, donde participó en una audiencia sobre la expansión de estas nuevas variantes del virus y la eficacia de las vacunas ya aprobadas para contenerlo.

Ciancio advirtió, no obstante, que las cifras de las que disponen sobre la prevalencia de las tres variantes, detectadas en diferentes momentos del segundo semestre de 2020, son probablemente inferiores a su presencia real en Europa debido a la limitada secuenciación de muestras positivas que están realizando los Estados miembros.

“Es esperanzador ver que la capacidad (de secuenciación) está aumentando, pero muchos países están aún lejos de lograr sus objetivos”, apuntó el científico del ECDC ante el Parlamento Europeo, en referencia a la meta que ha fijado la Comisión Europea de que al menos se secuencie un 5% de las muestras positivas a nivel nacional.

Lea más: Reino Unido detecta nueva mutación en la variante británica del coronavirus

Estas modificaciones del virus se transmiten con mayor virulencia que la cepa original: entre un 36 y un 75% más en el caso de la británica, en torno a un 50% para la sudafricana y un porcentaje no determinado para la brasileña, que se encontró más o menos al mismo tiempo por primera vez en Japón.

En el caso de la británica, la prevalente entre las variantes que han llegado a Europa, el ECDC no ha encontrado pruebas de que esta variante cause “problemas en cuanto a la inmunidad adquirida a través de infecciones previas o la vacunación”.

Respecto a la detectada inicialmente en Sudáfrica, sí que hay informaciones que apuntan a una menor protección conferida por los anticuerpos ya generados, por lo que habría un posible riesgo de reinfección que debe ser confirmado con más estudios en la población.

De la brasileña, por su parte, sí que hay evidencias que señalan que puede causar la reinfección a personas que ya se habían contagiado.

La cepa británica está a día de hoy presente en la mayoría de los países europeos, mientras que la sudafricana está en 18 y la brasileña en 9.

Más contenido de esta sección
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.