23 feb. 2025

Unos 30 reclusos más fueron sometidos a las pruebas de Covid-19 en Tacumbú

Tras confirmarse dos cuadros positivos de Covid-19 en la Penitenciaría de Tacumbú, unos 30 reclusos más fueron sometidos a los tests de manera a verificar los contagios en el establecimiento, según informó este martes el viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel.

Tacumbú.jpg

Dos reclusos de la Penitenciaría de Tacumbú fueron diagnosticados con Covid-19.

Foto: Dardo Ramírez

En conferencia de prensa este martes, el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel y el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, brindaron más detalles sobre la situación sanitaria en la Penitenciaría de Tacumbú.

Por el momento, dos personas privadas de su libertad fueron diagnosticadas con cuadros positivos del Covid-19, mientras que otras 30 fueron sometidas a las pruebas, cuyos resultados se aguardan esta semana.

Según explicó el viceministro Maciel, tanto los casos confirmados como los sospechosos se encuentran en aislamiento. Además, indicó que se tomaron varias medidas preventivas de manera a evitar contagios masivos en la cárcel.

“En este momento estamos a la espera de todos los resultados y también el personal médico ya se encuentra en la penitenciaría para agotar las medidas sanitarias y resguardar la seguridad de todas las personas privadas de libertad y sus funcionarios”, expresó.

Lea más: Se confirman dos casos positivos de Covid-19 en Tacumbú y suspenden las visitas

Por otra parte, el director de Vigilancia de la Salud informó que los 30 reclusos que fueron sometidos a las pruebas presentan síntomas respiratorios leves, los cuales están siendo constantemente monitoreados.

“Cuando tengamos los resultados vamos a ver la envergadura del brote, pero de momento nuestra sugerencia es mantener suspendidas las visitas por un plazo de dos semanas. Vamos a ver cómo se comporta la situación y si hay otros casos en otros pabellones”, refirió Sequera.

En total, 40 personas privadas de libertad que permanecían en el pabellón Remar fueron puestas en aislamiento, según comunicaron las autoridades.

Medidas preventivas

En cuanto a las medidas preventivas, Maciel indicó que desde el inicio de la pandemia se estableció un protocolo que incorpora el tratamiento de casos sospechosos, protección del personal y otros procedimientos sanitarios.

“Lo que sucedió en Ciudad del Este nos ayudó en experiencia para tratar posibles casos, ya establecimos lugares de aislamiento, grupos de riesgos, prohibición de ingreso a funcionarios en población de riesgo a fin de evitar otros escenarios”, mencionó.

Más detalles: Suman 592 contagiados con Covid-19 en cárceles de Ciudad del Este

Finalmente, el viceministro dio un mensaje a los familiares de los afectados y de los demás reclusos en general, de manera a mantener la calma, y aseguró que todos los cuadros serán tratados con la asistencia necesaria.

“También pedimos tranquilidad y paciencia a los reclusos ya que durante este tiempo no se van a poder recibir visitas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.