31 ene. 2025

Unos 400.000 empleos fueron retenidos con créditos a mipymes, según viceministro

El viceministro de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), Isaac Godoy, informó este lunes que unos 90.000 créditos fueron concedidos al sector con fondos públicos durante los meses de pandemia. La cifra representa unos 400.000 empleos retenidos.

sistema-mipymes.jpg

https://www.ip.gov.p

Foto: https://www.ip.gov.p

Los créditos para mipymes fueron concedidos a través de fondos públicos destinados a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), según informó el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy.

El secretario de Estado destacó que los créditos representaron la posibilidad de mantener a 400.000 empleos durante el periodo de la pandemia.

“Se han llegado a más de 32.000 con créditos de la AFD, a 31.000 con el Crédito Agrícola y el resto con el BNF”, detalló el funcionario en entrevista con Monumental 1080 AM.

Asimismo, Godoy señaló que este fue un año muy complicado para el sector, atendiendo el contexto de la pandemia y su afectación en el sector productivo.

“Si bien hemos identificado que hay sectores que pudieron sostener su producción, también hay sectores que siguen afectados. Estamos trabajando día a día en una gran alianza para reactivar la economía y asistir a los sectores que todavía están afectados”, mencionó.

Puede interesarte: Medidas de apoyo no beneficiaron a mipymes por estar en la informalidad

Godoy recordó que el 97% de las empresas paraguayas son del sector mipymes y emplean a 2 de cada 3 paraguayos.

No obstante, comentó que todavía hay una porción importante de micro empresas que funcionan en la informalidad, las cuales representan un desafío en cuanto a las políticas públicas.

“Hay una cantidad importante de empresas que todavía tienen desafíos de formalización y tienen dificultades para acceder al crédito, pero estamos trabajando para ir reduciendo a esa porción”, mencionó.

Finalmente, el viceministro indicó que este miércoles se realizará una gran feria de emprendedores en un conocido shopping de Asunción, donde se mostrará la producción del sector en el marco de la semana mundial del emprendedurismo.

Lea más: Muchas mipymes no tendrán crédito por estar muy endeudadas

El sector de mipymes fue uno de los más afectados por la pandemia ante la cuarentena establecida para controlar la propagación del Covid-19.

Durante los últimos meses, gremios asociados al sector reclamaron al Gobierno la asistencia financiera ante el sobreendeudamiento y las dificultades para acceder al crédito como medida de ayuda para sobrevivir al cese de las actividades.

Más contenido de esta sección
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La calificadora de riesgos Moody’s destacó en un nuevo informe de evaluación el crecimiento sostenido y la diversificación económica en curso en Paraguay, pero también advirtió de algunos riesgos que podrían afectar negativamente la calificación que otorgan, como las sequías y una gobernanza más débil en comparación con los países vecinos.
El universitario José Zaván, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 9 de febrero de 2021, fue sometido a una nueva cirugía en el hombro el Hospital de Clínicas para seguir con su recuperación. La intervención busca que el joven vaya recuperando la movilidad completa del brazo derecho.