25 abr. 2025

Unos 500 delfines murieron por causas desconocidas en el norte de Perú

Lima, 1 feb (EFE).- Al menos 500 delfines murieron en las últimas semanas en diferentes playas del norte de Perú por causas que están siendo investigadas, informó hoy el diario El Comercio.

Imagen de un delfín muerto en una playa de Caleta San José, Chiclayo (Perú). EFE/Archivo

Imagen de un delfín muerto en una playa de Caleta San José, Chiclayo (Perú). EFE/Archivo

Los delfines se hallaban varados en las playas norteñas de las regiones de Lambayeque y Piura, una situación que ya se presentó en los últimos dos años y que motivó el envío de una expedición científica del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Esa expedición recorrió el 28 y 29 de enero pasado los 142 kilómetros de litoral entre el balneario de Pimentel, en Lambayeque, y la parte sur de la zona reservada de Illescas, en Piura.

Según el rotativo, los expertos encontraron por lo menos 400 delfines comunes varados, que se sumaron a otros 100 hallados en las semanas anteriores.

Pescadores de la zona señalaron a los científicos del Imarpe que los delfines quedan atrapados con frecuencia en sus redes y que al no poder liberarse mueren ahogados.

Sin embargo, los científicos pudieron verificar que algunos delfines jóvenes y adultos murieron en el mar y otros llegaron moribundos a las playas.

Según los análisis enviados el 15 de enero pasado a Lima se ha descartado que las muertes se deban a un envenenamiento con sustancias arrojadas por pescadores o por efecto de otras actividades extractivas.

El responsable del Imarpe de Lambayeque, Jaime de la Cruz, declaró a El Comercio que ahora se maneja la hipótesis de que los cetáceos pudieron morir por ingerir un alga tóxica.

De la Cruz señaló que las autoridades están preocupadas por la muerte de los animales y recordó que durante esta época del año los delfines se acercan a las costas para reproducirse y en busca de la anchoveta, uno de sus principales alimentos.

Más contenido de esta sección
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.