09 abr. 2025

Unos 8 asaltos a cajeros en 3 meses: ¿Cuál es la hipótesis de la Policía?

La Policía Nacional registra al menos 8 casos de asaltos a cajeros automáticos en los últimos tres meses. La hipótesis principal es que los autores buscan los que no tienen sistema de entintado y no se descarta apoyo de banda internacional.

Robo cajero Los Cedrales.jpg

La Policía Nacional no descarta que una misma banda esté operando en el robo de cajeros, en busca de los que no tienen sistema de entintado.

Foto de archivo: Wilson Ferreira

Tras el reciente robo de un cajero automático en Asunción, el comisario Luis Pizani, perito de Delitos Económicos, habló este martes sobre los consecutivos casos que se dan por ahora en el país y afirmó que solo en los últimos tres meses ya se registraron al menos ocho asaltos similares.

Sostuvo que durante más de cinco años no hubo más intentos o robos de cajeros en Paraguay y que llama la atención cómo últimamente los delincuentes van “migrando” en cuanto al modus operandi.

Ante esto, dijo que no se descarta que se trate de una misma banda de delincuentes operando en el país, pero que estén recibiendo colaboración del crimen organizado internacional.

“Estos autores están migrando a otro modus operandi, primero trataban de estirar al cajero y retirar de su lugar y ahora están pasando al sistema de explosivos. No descartamos que haya colaboración de integrantes internacionales que a lo mejor manejan este modus operandi”, afirmó en Monumental 1080 AM.

Señaló que la hipótesis principal de los investigadores es que los delincuentes “piensan que hay cajeros que no tienen el sistema de entintado”, por lo que estarían en busca de estos, aunque afirmó que actualmente la mayoría de las entidades bancarias ya cuentan con el método.

Nota relacionada: Con explosivos destrozan otro cajero automático y se llevan el dinero en Asunción

“Nosotros tenemos el reporte de bancos de que la mayoría tiene. En este caso vimos rastros de la mancha. No tengo los números, pero son la mayoría. Empresas proveedoras contratadas por el banco se encargan de colocar el sistema, que debe estar correctamente certificado”, sostuvo.

El jefe policial recordó también que los primeros casos se registraron en Ciudad del Este, donde hubo cuatro asaltos a cajeros, dos de los cuales se consumaron y se llevaron la bóveda, mientras que los otros dos fueron tentativas, mediante la utilización del cabo.

Luego, se le suma el asalto en Lambaré, donde también fue un intento en un supermercado. En esa oportunidad trataron de estirar el cajero, pero estaba asegurado el bulón.

Rememoró también los asaltos a los aparatos bancarios de Laguna Grande, Eusebio Ayala y Acceso Sur, todos intentos frustrados. En el último episodio, los desconocidos ya implementaron los explosivos y quedaron más de G. 200 millones entintados en el lugar.

¿Cómo es el sistema?

Pizani explicó que, antes de instalar, el sistema de entintado debe ser sometido a pruebas de laboratorio de distintos tipos de removedores tanto de uso comercial, como los de uso industrial, a fin ver la capacidad de la tinta en cuanto a la impregnación, adherencia y resistencia.

Detalló que debe ser la tinta autorizada para ello, la cual es permanente y absorbente, de color rojo, colocada dentro de cartuchos que van a su vez en el interior de los cajeros. Posteriormente, la supervisión del proceso está a cargo del Banco Central del Paraguay (BCP).

Afirmó que hasta la fecha no se cuenta con reporte de lavado químico de billetes de países de la región, menos de Paraguay, y dijo que, en caso de que los delincuentes intenten hacerlo, van a estar dañando ya el billete, por lo que quedaría prácticamente sin denominación.

“El lavado químico es una metodología de adulteración de billetes, donde usan el papel moneda de una denominación inferior y le graban una denominación superior o indistintamente si es que planteamos que por ahí lavan químicamente y vuelven a grabar”, explicó.

El comisario aseguró que actualmente ya se encuentran realizando las diligencias investigativas necesarias para dar con los responsables del robo e indicó que, incluso, en los últimos días se le identificó y aprehendió a un sospechoso.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.