25 may. 2025

Unos 93 empleadores solicitaron su cancelación en el Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo informó que unas 93 empresas solicitaron su cancelación de número patronal desde el inicio de la pandemia del Covid-19 hasta fin de año. Sin embargo, en ese mismo lapso se inscribieron 4.012 nuevas empresas.

Feria empleo Fernando de la Mora

Una larguísima fila se pudo observar en las instalaciones de la sede de la Comuna de Fernando de la Mora.

Foto: José Molinas

La Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) gestionó la cancelación de número patronal de 93 empresas, lo que afectó a 625 trabajadores, desde el 11 de marzo al 31 de diciembre.

No obstante, estos números se contrarrestan con la inscripción de unas 4.012 nuevas empresas y microempresas. Estas patronales emplean un total de 14.533 trabajadores, de los cuales 8.912 son hombres y 5.621 son mujeres.

La cartera estatal señala que estas empresas cumplieron con la obligación legal de registrarse en el Ministerio de Trabajo e ingresan en la nómina de firmas formalizadas. De acuerdo con el Decreto 8304, todos los empleadores deben inscribirse en la Dirección de Registro Obrero Patronal en un plazo máximo de 60 días desde el inicio de la relación laboral.

Nota relacionada: Diez son las ocupaciones más golpeadas por el desempleo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El mercado laboral vivió una situación excepcional en 2020, debido a las medidas sanitarias aplicadas por la pandemia.

En noviembre del año pasado se dio a conocer el último resultado de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPCH 2020), el cual arrojó que en el tercer trimestre (julio, agosto y setiembre) del 2020, la cantidad de desocupados era de 294.697, los subocupados llegaron a 301.488 y los inactivos por la pandemia alcanzaron 111.162.

La cifra de desocupación, comparada con la del trimestre anterior (abril, mayo y junio), registró un incremento de 38.000 desempleados. En el caso de los hombres, hubo una disminución de unos 14.000 desocupados y entre las mujeres se comprobó un aumento de 52.000 personas.

También puede leer: Desempleo subió a 8,2% y afectó a 294.697 trabajadores a setiembre

La comparación con el mismo periodo del año anterior muestra un aumento en la desocupación en 1,9 puntos porcentuales (de 6,2% a 8,2%) y una vez más se constató que son las mujeres las más afectadas.

Recientemente, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, presentó ante el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Raúl Latorre, un anteproyecto sobre la creación de un seguro de desempleo, que fue preparado por técnicos de la cartera estatal, con el fin de garantizar protección y formalización para los trabajadores.

Se trata de otorgar un pago por seis meses para el ciudadano que se encuentre desempleado, haciendo un cálculo del porcentaje del promedio de su salario de los últimos seis meses.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.