10 abr. 2025

Unos peces sobreviven 43 días en la estación espacial china, un récord hasta la fecha

Los peces cebra que acompañaron a los astronautas en la misión Shenzhou-18 hasta la estación espacial china el año pasado establecieron un récord como los peces que más tiempo han sobrevivido en el espacio tras pasar 43 días fuera de la Tierra.

Los peces cebra acompañaron a los astronautas en la misión Shenzhou-18 hasta la estación espacial china..jpeg

Los peces cebra acompañaron a los astronautas en la misión Shenzhou-18, hasta la estación espacial china.

El investigador del Instituto de Hidrobiología de la Academia China de Ciencias de la ciudad central de Wuhan Sun Yonghua explicó que la longevidad de dichos peces en el espacio “representa un avance significativo en el cultivo de vertebrados y plantas acuáticas en el espacio”, recogió este miércoles el rotativo local China Daily.

En abril del año pasado, dos peces cebra machos y dos hembras, junto con plantas acuáticas del instituto, fueron enviados en la misión espacial tripulada Shenzhou-18 a la estación espacial china, llamada Tiangong.

Te puede interesar: China lanza con éxito nueva nave tripulada hacia su estación espacial

En la estación, los astronautas recogieron muestras de agua y alimentaron a los peces cebra, observando “comportamientos anormales” como nadar boca abajo, rotar y girar en el entorno de microgravedad, explicó Sun.

Los científicos e investigadores del instituto han estado utilizando muestras de agua recuperadas y otras muestras de ecosistemas acuáticos cerrados para analizar el impacto del entorno espacial en el crecimiento, el desarrollo y el comportamiento de los vertebrados.

Peces en el espacio

El experto Wang Gaohong, también investigador del mencionado instituto, señaló que, al igual que los humanos, los peces también enfrentan problemas de adaptabilidad cuando sobreviven en un entorno espacial: “Los investigadores han trabajado para crear un ecosistema donde las plantas acuáticas producen oxígeno a través de la fotosíntesis para suministrar respiración a los peces, y los excrementos de los peces proporcionan nutrientes a las plantas acuáticas”, agregó.

Sun explicó que la comida de los peces en el espacio “es como una pasta de dientes. Se exprime un poco dentro del agua para que los peces cebra lo coman, tratando de no darles demasiado ya que podría empeorar la calidad del agua”, dijo.

El pez cebra, también conocido como “danio cebra” es un tipo de pez alargado de agua dulce emparentado con las carpas y los barbos.

Lea más: Los peces saben sumar y restar, aunque solo del 1 al 5

Hasta la fecha, se implementaron 181 proyectos científicos y tecnológicos en la Tiangong, que abarcan desde experimentos biológicos hasta el desarrollo de nuevas tecnologías, informaron recientemente las autoridades del programa espacial chino.

Es probable que la Tiangong, que operará durante unos diez años, se convierta pronto en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira próximamente tal y como está previsto.

China invirtió fuertemente en su programa espacial y consiguió alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna –primera vez que se logra– y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país –tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética– en “amartizar”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades dominicanas confirmaron este miércoles la muerte del merenguero Rubby Pérez, quien estaba actuando cuando se produjo el desplome del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo en la madrugada del martes, en el que fallecieron 113 personas, de acuerdo con cifras provisionales.
Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos genes de lobo gigante o huargo.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) español consiguió desarrollar una innovadora terapia génica para tratar una enfermedad del corazón rara que es devastadora en hombres jóvenes.
China anunció hoy que elevará del 34% al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, que alzaba al 104% el total de las tasas a los bienes chinos.
El Ministerio de Defensa ruso acusó este miércoles a Ucrania de atacar la estación de bombeo del gasoducto Turk Stream, que une Rusia con Turquía por el mar Negro, en violación de la tregua energética acordada por ambos países con mediación de Estados Unidos.
La Casa Blanca confirmó este martes que la partida de aranceles adicionales del 50 % que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor el miércoles, lo que hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea en total del 104 %.