La UPG tiene amplia variedad de carreras en diferentes filiales ubicadas en diversas ciudades. Según el Cones, las carreras afectadas por la medida de la Corte son 39 de 18 filiales. La Sede Central en Villarrica, se vieron afectadas con carreras como Radiología, Química y Farmacia, Medicina, Odontología e Ingeniería Electromecánica.
En otras filiales como Santa Ana y Yby Yaú son las del área de la salud: Radiología, Química y Farmacia, y Medicina Veterinaria. En Horqueta y Puerto Pinasco la carrera de Veterinaria. San Estanislao Veterinaria Veterinaria y Producción Animal.
La UPG precisó que la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sala Penal, se refiere exclusivamente a un proceso legal en curso que involucra una medida cautelar otorgada previamente por un Tribunal de Cuentas.

En este sentido, la universidad señaló que esta resolución judicial no tiene impacto alguno sobre las carreras que están debidamente habilitadas y registradas en el Registro Nacional de Ofertas Académicas del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Enfatizó que todas sus actividades académicas continúan desarrollándose con total normalidad y conforme a las normativas vigentes. Asegura la continuidad y calidad de la formación de sus estudiantes.
Las clausuras de carreras por parte del Cones datan del 2017, cuando el ente descubrió que 20 sedes funcionaban de manera irregular. Varias carreras no estaban habilitadas.
El titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Federico Mora indicó que se realizará una serie de acciones destinadas a mitigar el impacto en los estudiantes afectados. Recordó que el organismo ya trabajó y aplicó en el pasado un plan de reubicación de alumnos.
Explicó que muchos estudiantes podrían no estar completamente informados sobre la situación, en parte debido a información incompleta o engañosa proporcionada por la universidad.