01 may. 2025

Urgen construir una pasarela peatonal sobre la Transchaco

Cobertura.  Agentes de tránsito ayudan a cruzar la Transchaco a estudiantes y peatones.

Cobertura. Agentes de tránsito ayudan a cruzar la Transchaco a estudiantes y peatones.

Con un promedio de 10 a 15 accidentes por día, donde más del 60% involucra a motociclistas, la ruta Transchaco se constituye en una de las vías de circulación más peligrosas en el tramo que cruza el territorio de Asunción.

Uno de los puntos más riesgosos de esta carpeta asfáltica está en un sector de Loma Pytá, donde funcionan varias instituciones de enseñanza y el Materno-Infantil, sitio por el cual unas 5.000 personas cruzan cada día de un carril a otro en medio de vehículos que pasan a gran velocidad.

Ayer, durante una mesa de diálogo, autoridades del Centro de Educación Superior y Universidad María Serrana urgieron la construcción de un paso peatonal para salvaguardar la integridad física de sus alumnos, docentes y funcionarios, y de los transeúntes en general.

Del encuentro participaron el titular de la Junta Municipal, edil Nenecho Rodríguez; de la Comisaría 22; de la PMT y de la escuela y colegio San Agustín.

PANORAMA. Gloria de Caballero, docente de la Escuela Básica San Agustín, refirió que además de los rodados que exceden los 50 kilómetros por hora sobre la Transchaco, sus pequeños estudiantes deben sortear la colectora que está frente a ese local escolar, por donde se movilizan pesados camiones transportadores de ladrillos, buses escolares y vehículos particulares.

También se reclamó señalización más adecuada sobre la mencionada ruta, atendiendo que la cartelería instalada no tiene buena visibilidad.

Por su parte, el inspector Antio Duarte, de la Base de PMT de Loma Pytá, indicó que solo pueden cubrir en horarios de entrada y salida de estas instituciones educativas por el escaso plantel de agentes con que cuentan y por la necesidad de atender otras necesidades.

El concejal Rodríguez indicó que la problemática está identificada y que dialogarán con autoridades del MOPC, ya que corresponde a esta cartera lo relacionado a infraestructura y señalética de esta ruta.

El paso beneficiará a miles de personas que cruzan la ruta cada día. La PMT no da abasto. Juan Chena, Universidad María Serrana.