25 nov. 2024

Urgen debate público y análisis técnico para hacer las reformas

Los cambios institucionales de la dimensión que se están planteando, como la creación del ministerio de economía, la unificación de las administraciones tributarias y aduaneras y la reorganización de ministerios requieren debate público y análisis técnico riguroso. En definitiva, exigen argumentación política y técnica para lograr la legitimidad propia de la vigencia de valores democráticos. La forma en la que se están llevando a cabo las reformas no condicen con procesos propios de una democracia moderna.

La calidad de la democracia y las reformas económicas van de la mano. Sobran los ejemplos de importantes transformaciones llevadas a cabo por las dictaduras latinoamericanas. Solo los sectores autoritarios y retrógrados siguen valorando esos regímenes y sus reformas.

En la actualidad, las sociedades que buscan la vigencia de un Estado de derecho aspiran a procesos participativos y a diálogos informados. Autores como Pierre Rosanvallón señalan que el derecho a reclamar representantes de todos y del todo derivado del voto mayoritario fue característica del siglo XIX.

Diversos y heterogéneos procesos nacionales, regionales y globales permitieron la maduración de las democracias, lo que llevó a ampliar la percepción de legitimidad más allá de los procesos electorales hacia el funcionamiento de la administración pública. Durante el siglo XX, la legitimidad política ya no se sustentó solo en la cantidad de votos, sino también en la calidad de los servicios públicos.

A finales del siglo XX, estas dos vías también perdieron vigencia relativa, ya que adquirieron relevancia en las sociedades más desarrolladas y democráticas los procesos reflexivos y argumentativos a través de los cuales además del voto, existe la voz de las minorías, de los grupos con demandas específicas y la de los académicos, entre otras voces, que con la deliberación y el debate público enriquecen la democracia, su calidad y la de las decisiones públicas.

Los cambios institucionales de la dimensión que se están planteando actualmente como la creación del ministerio de economía, la unificación de las administraciones tributarias y aduaneras y la reorganización de ministerios requieren, en democracias modernas: Debate público y análisis técnico riguroso. En definitiva, exigen argumentación política y técnica de manera a lograr la legitimidad propia de la vigencia de valores democráticos. La forma en que se están llevando a cabo las reformas no condicen con procesos propios de sociedades que han logrado avanzar hacia el desarrollo con cohesión social.

Además de la legitimidad pública, una reforma económica exige estudios, justificaciones técnicas, evidencia empírica y evaluaciones ex ante. Por eso, el sentido común y las reglas del Congreso solicitan que los proyectos de ley sean presentados con los soportes técnicos que estiman sus costos y potenciales resultados.

De la manera en que se están presentando, analizando y debatiendo los proyectos de reforma, también hay una clara deficiencia en términos de su legitimidad técnica. En tal sentido, se han manifestado voces que están lejos de los actores políticos que alertan sobre los riesgos, pero que por la rapidez de las aprobaciones es evidente que no están siendo escuchadas.

Paraguay está entre los países de peor calidad institucional si se consideran los múltiples indicadores y evaluaciones realizadas al respecto. Esta situación se explica por la improvisación y la ausencia de mínimos criterios técnicos en la elaboración y aprobación de los marcos jurídicos que finalmente acaban siendo inaplicables o con serios problemas en su implementación.

Independientemente de las buenas intenciones, de la pertinencia administrativa de las reformas y suponiendo la calidad técnica de las leyes que se están aprobando, este proceso no contribuye a la construcción de la democracia, condición fundamental para una institucionalidad económica fuerte y la gobernabilidad política, menos aún cuando los argumentos que se exponen como justificación en muchos casos son falaces o carentes de validez técnica.

Más contenido de esta sección
Un proyecto que buscaba modificar el Código Penal para evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia fue rechazado por los diputados y enviado al archivo. Se buscaba endurecer las penas, ampliar el universo de tipos penales, extender plazos para la prescripción y endurecer criterios de medición de la pena para delitos de corrupción pública y privada, con énfasis en la corrupción cometida por funcionarios públicos. El rechazo de esta propuesta parece una verdadera declaración de intenciones.
Mientras el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio opera para obtener una medida sustitutiva a la prisión, la Cooperativa San Cristóbal, de la que fue presidente, siente las devastadoras consecuencias de haber sido una entidad a través de la cual, presuntamente, se puso en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas. Perdió la confianza y a miles de socios. Es un ejemplo de lo que les sucede a las instituciones cuando falta fiscalización. Si no mejoran los controles, este caso se volverá a repetir, con los mismos funestos resultados.
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.