03 may. 2025

Urgen la restauración de centenario templo de Santísima Trinidad

Reclamo. Denuncian que las termitas y la indiferencia del Estado ponen en riesgo la iglesia.

Reclamo. Denuncian que las termitas y la indiferencia del Estado ponen en riesgo la iglesia.

Con más de siglo y medio de existencia, la estructura de la iglesia de la Santísima Trinidad está amenazada por el paso del tiempo y las termitas. Algunos bloques de madera sostienen las valiosas piezas que componen el presbiterio.

Ayer, los feligreses del barrio Trinidad se manifestaron –con transmisión en vivo en el programa La Lupa, de Telefuturo– y mostraron la necesidad de una urgente restauración del templo, especialmente del retablo de San Juan Bautista, que se ve afectado en su totalidad por termitas.

La comunidad trinidense está preocupada de que la estructura de esta iglesia, declarada Patrimonio Cultural Material de Asunción, se venga abajo: presenta serios problemas en su infraestructura y está en riesgo de desplomarse en poco tiempo, según denunciaron los feligreses.

Las termitas dejaron hueca y frágil gran parte del maderamen que sostiene valiosas piezas de arte barroco de esta iglesia, construida en el año 1854, por el arquitecto italiano Alessandro Ravizza.

Los vecinos exigen la respuesta inmediata de las autoridades ante los reiterados pedidos de restauración que elevaron a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Comentaron que la última intervención al edificio fue hace dos años por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En aquella ocasión, se apuntaló la estructura con andamios para evitar que las figuras se vengan abajo.

Manuel Rolón, integrante de la organización Unidos por Trinidad, manifestó que muchos fieles católicos aportaron materiales y mano de obra para ayudar. Sin embargo, nada pueden hacer sin la autorización de la SNC.

“La situación es crítica; no sabemos cuándo se va a restaurar. Ya se hicieron varias notas, pero no se puede tocar nada porque tienen que tener autorización, ni siquiera la fumigación”, expuso al señalar que el secretario de Cultura, Rubén Capdevila, ordenó la inspección del sitio hace seis meses, pero ningún funcionario apareció hasta ahora.