12 jul. 2025

Urgen obras para dejar de dar clases en aula móvil que se inunda

Unos 450 estudiantes que daban clases bajo árboles en la Escuela Básica Nº 2959 Mbocayaty Sur de Itauguá, por la falta de aulas en el sitio ahora darán clases entre el barro, donde el MEC instaló carpas buscando paliar la ausencia de infraestructura.

Las carpas blancas que se utilizarán como aulas móviles fueron instaladas hace casi dos semanas, tras la denuncia de la comunidad escolar.

Pequeñas sillas de madera, mesitas y el escritorio del docente se encuentran bajo el fango y entre los charcos en el patio de la institución educativa, a solo 30 kilómetros de la capital. Cuando caen precipitaciones, todo el patio de la escuela se inunda, lo que hace casi imposible desarrollar clases con ese clima.

Ahora, estudiantes, sus familias y los educadores aguardan que el jefe comunal, el colorado Horacio Fernández, cumpla con su promesa y se inicien las construcciones con recursos del Fonacide.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El colmo de los colmos: el intendente es vecino de Mbocayaty Sur, vive a solo unas cuadras del lugar.

Atraso. La Intendencia prometió iniciar las tareas en el establecimiento esta semana, pero justo llegaron los días santos. Desde la comunidad advierten que si a la vuelta del feriado largo no encuentran la palada inicial, iniciarán una serie de protestas ante el Municipio y ante el MEC.

La directora de Mbocayaty Sur, Victorina Ovelar, indicó que desde el Municipio se comprometieron ahora a arrancar con las obras luego de la Semana Santa.

En caso de darse una nueva protesta, no será la primera movilización de familias en reclamo por la falta de obras en instituciones educativas, desde que volvieron las clases presenciales el pasado 21 de febrero. Tampoco será la primera vez en Central. El viernes pasado, estudiantes tomaron la Gobernación del departamento, principalmente por la falta de rubros en áreas técnicas, pero exigieron además la mejora de la infraestructura de los colegios departamentales de gestión pública.

Un reclamo similar se dio antes en Limpio, donde hasta las directoras de las escuelas afectadas por la falta de aulas se sumaron a las manifestaciones frente a la Municipalidad de la ciudad.

Son 912 aulas nuevas las que se necesitan en los establecimientos escolares en todo Central, de acuerdo con datos del Observatorio Educativo Ciudadano. Se requiere la refacción de 2.240 salas de clase en este departamento, uno de los más afectados por este problema, según la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP - SN). La capital, Alto Paraná, Caaguazú, San Pedro y Concepción son otros sitios con mayores necesidades de infraestructura educativa. Según el ministro de Educación, Nicolás Zárate, se necesitan de USD 350 millones para “solucionar” el problema.