05 may. 2025

Urgen tratar adenda para no elegir más parlasurianos

Kattya González

Kattya González

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, presentó ayer un nuevo pedido ante la Cámara de Senadores para que sea tratado el Protocolo Adicional al Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur (Parlasur), que fue suscrito por los cancilleres de los estados parte del Mercosur.

El protocolo suspende las elecciones directas de parlasurianos.

“Es el segundo urgimiento al Senado para que incorpore en el orden del día la derogación de las elecciones del Parlasur. Vamos a insistir con este tema hasta que salga. A la ciudadanía que está cansada de pagar con su dinero costos pornográficos de burocracia política, ¡súmense!”, manifestó la diputada en redes sociales.

González explica que es necesario que la adenda sea tratada y aprobada en la Cámara de Senadores para que luego pase a Diputados y así cumplir el proceso, que implica además la comunicación a instituciones como el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que las elecciones de parlasurianos quedan suspendidas desde el 2023.

Entre los argumentos presentados por la diputada figura el ahorro de unos G. 24.000 millones al año.

Se pretende que para representar al país, se establezcan comisionamientos de senadores y diputados.

Cada representante ante el Parlamento del Mercosur percibe un salario superior a los G. 32 millones, además de seguro médico vip y cupos de combustible de G. 4 millones por mes, lo que es considerado un despilfarro del dinero público, ya que estos no toman decisiones relevantes para las naciones ni tienen reuniones frecuentes.

González había propuesto destinar el dinero ahorrado a la salud pública.