03 feb. 2025

Urnas electrónicas: TSJE pide reconsiderar suspensión de licitación

La Justicia Electoral planteó este jueves un recurso de reconsideración ante la decisión de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas de suspender el llamado a licitación pública internacional para la implementación del sistema de votación y escrutinio electrónico, por supuestas irregularidades.

Justicia Electoral.jpg

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral evitaron meterse en el caso Ciudad del Este.

Foto: IP Paraguay

Desde la Justicia Electoral informaron –mediante un comunicado– que plantearon un recurso de reconsideración a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), solicitando el inmediato levantamiento de la suspensión del proceso licitatorio internacional para la implementación del sistema de votación y escrutinio electrónico.

Lea más: Contrataciones Públicas ordena suspensión de licitación de urnas electrónicas

Asimismo, señalaron que la Ley 6318/2019, promulgada en el mes de mayo, dispone la obligatoriedad de utilizar para las próximas elecciones el sistema de voto electrónico, que expida una versión impresa de la elección del elector, reformando el sistema electoral con la incorporación de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional para cargos pluripersonales.

Embed

Así también, indicaron que para dar cumplimiento a la ley tuvieron que conformar una Comisión Especial para la implementación de tecnología para el sistema de votación y escrutinio.

Le puede interesar: Hay llamativa adenda en licitación para la votación electrónica

La licitación era para el arrendamiento de unas 15.000 urnas electrónicas para las elecciones internas y municipales del 2020, con un costo de USD 21,5 millones aproximadamente.

Los cuestionamientos al proceso se dieron luego de que el TSJE estableciera adendas de último momento, con sospechas de que se pueda favorecer a una de las empresas.

Entérese más: TSJE garantiza comicios limpios, pese a sospechas sobre licitación

El asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, había asegurado que se hicieron bien los trabajos y que responderían todos los cuestionamientos, mientras que refirió que la decisión de la DNCP tiene un trasfondo político.

Entre tanto, también señaló que ya no se tendrá tiempo de llamar a una nueva licitación ni de capacitar a los ciudadanos sobre el sistema.

Más contenido de esta sección
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno a la democracia del país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al recordar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40°C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto, por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse este lunes.