04 abr. 2025

Uruguay abre centros de votación para las presidenciales y legislativas

Los 7.122 centros de votación preparados para que unos 2,7 millones de ciudadanos elijan la composición del Parlamento y al presidente de la República para el periodo 2020-2025, abrieron este domingo sus puertas en Uruguay.

Las elecciones uruguayas entran en su recta final con dos grandes favoritos_16160766.jpg

Los 7.122 centros de votación están preparados para unos 2,7 millones de ciudadanos.

Foto: EFE.

Según la información facilitada por la Corte Electoral, las mesas estarán abiertas desde las 8.00 (11.00 GMT) hasta las 19.30 (22.30 GMT) del domingo, y se espera que, “antes de la medianoche” (03.00 GMT), estén escrutados más del 90%.

El voto es obligatorio en Uruguay y solo se puede ejercer en su territorio, es decir, no están habilitados ni el sufragio por correo ni el consular.

Uruguay vive las elecciones más igualadas de los últimos años, hasta el punto de que es casi seguro que no haya mayorías absolutas en el Parlamento, para el que este domingo se elige a 99 diputados y 30 senadores, y la celebración de una segunda vuelta presidencial, que tendría lugar el 24 de noviembre.

Lea más: En Uruguay la puja electoral concluiría en segunda vuelta

Los dos candidatos con más opciones de alcanzar ese balotaje son Daniel Martínez, del Frente Amplio (FA, izquierda), coalición que gobierna Uruguay desde 2005, y Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha).

Por detrás, a bastante distancia en las encuestas, aparecen Ernesto Talvi, del Partido Colorado (PC, centroderecha); y el ex militar Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto (derecha).

En los centros de votación, los ciudadanos también encontrarán papeletas con el “Sí" para quienes decidan apoyar el plebiscito sobre la propuesta de reforma constitucional llamada “Vivir sin miedo”, impulsada por el senador del PN Jorge Larrañaga.

Dicha reforma promueve la regulación del “allanamiento nocturno por orden judicial”, el cumplimiento de penas “en su totalidad”, la “reclusión permanente” y revisable tras 30 años de cárcel y la creación de “una Guardia Nacional con atribuciones y cometidos de seguridad pública”, como reza la papeleta.

Nota relacionada: Uruguay elige a sucesor del presidente Tabaré Vázquez

Más contenido de esta sección
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.