24 abr. 2025

Uruguay abre centros de votación para las presidenciales y legislativas

Los 7.122 centros de votación preparados para que unos 2,7 millones de ciudadanos elijan la composición del Parlamento y al presidente de la República para el periodo 2020-2025, abrieron este domingo sus puertas en Uruguay.

Las elecciones uruguayas entran en su recta final con dos grandes favoritos_16160766.jpg

Los 7.122 centros de votación están preparados para unos 2,7 millones de ciudadanos.

Foto: EFE.

Según la información facilitada por la Corte Electoral, las mesas estarán abiertas desde las 8.00 (11.00 GMT) hasta las 19.30 (22.30 GMT) del domingo, y se espera que, “antes de la medianoche” (03.00 GMT), estén escrutados más del 90%.

El voto es obligatorio en Uruguay y solo se puede ejercer en su territorio, es decir, no están habilitados ni el sufragio por correo ni el consular.

Uruguay vive las elecciones más igualadas de los últimos años, hasta el punto de que es casi seguro que no haya mayorías absolutas en el Parlamento, para el que este domingo se elige a 99 diputados y 30 senadores, y la celebración de una segunda vuelta presidencial, que tendría lugar el 24 de noviembre.

Lea más: En Uruguay la puja electoral concluiría en segunda vuelta

Los dos candidatos con más opciones de alcanzar ese balotaje son Daniel Martínez, del Frente Amplio (FA, izquierda), coalición que gobierna Uruguay desde 2005, y Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha).

Por detrás, a bastante distancia en las encuestas, aparecen Ernesto Talvi, del Partido Colorado (PC, centroderecha); y el ex militar Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto (derecha).

En los centros de votación, los ciudadanos también encontrarán papeletas con el “Sí" para quienes decidan apoyar el plebiscito sobre la propuesta de reforma constitucional llamada “Vivir sin miedo”, impulsada por el senador del PN Jorge Larrañaga.

Dicha reforma promueve la regulación del “allanamiento nocturno por orden judicial”, el cumplimiento de penas “en su totalidad”, la “reclusión permanente” y revisable tras 30 años de cárcel y la creación de “una Guardia Nacional con atribuciones y cometidos de seguridad pública”, como reza la papeleta.

Nota relacionada: Uruguay elige a sucesor del presidente Tabaré Vázquez

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.