25 feb. 2025

Uruguay apunta a fortalecer acuerdo con UE y buscar otros con EEUU y China

Uruguay asume desde este jueves la presidencia pro témpore del Mercosur, en medio de la pandemia del Covid-19. En ese sentido, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou anunció que durante su titularidad apuntará a fortalecer los acuerdos del bloque con la Unión Europea (UE).

luis lacalle pou uruguay.jpg

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.

Foto: @mreparaguay

Durante la celebración de la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estados Partes y Estados Asociados del Mercosur, donde Paraguay deja la presidencia pro témpore y comienza Uruguay, el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou, habló sobre las acciones a las que apuntará durante su presidencia ante el bloque.

La reunión se desarrolló de manera virtual, por primera vez, a través de videoconferencias debido a las restricciones por la pandemia del Covid-19. El Mercosur está ante el desafío de alinear estrategias en medio de diferencias políticas y económicas del bloque.

“Creo que el Mercosur ha avanzado en distintas etapas y épocas, en ese sentido, debemos sincerar las relaciones entre nuestros estados y ese sinceramiento debemos hacerlo puertas adentro, debemos trabajar fuertemente en la zona de libre comercio y el trato nacional de nuestros productos. Hay que perfeccionar la unión aduanera y más en estos tiempos en los cuales el concepto de comunidad ha cobrado relevancia universal y ha quedado demostrado en nuestra región como el combate a la pandemia”, expresó al inicio de su discurso.

Lea más: Paraguay deja la presidencia del Mercosur pidiendo el fin de las barreras no arancelarias

El presidente uruguayo destacó que el bloque estuvo a la altura con sus ciudadanos nacionales y también con los extranjeros, por lo que se demostró un gran esfuerzo y calidad ante la situación.

En otro punto, Lacalle Pou, advirtió que las acciones que realizaron algunos países para protegerse de la enfermedad actual pueden derivar en un inconsciente proteccionismo tentador para los países más grandes, por lo que sugirió que es muy importante no dar esa señal global y terminar los procesos de negociación que ha entablado el Mercosur, principalmente con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

“La presidencia pro témpore se va a comprometer en un trabajo con Alemania y su Gobierno para acelerar la firma y ratificación de cada estado de la UE para este acuerdo”, sostuvo.

Otros acuerdos

Asimismo, señaló acerca de la necesidad de avanzar con otros acuerdos internacionales, como Corea del Sur, Estados Unidos y China.

“Tenemos que impulsar el diálogo con China. China ha manifestado una y otra vez la vocación de profundizar relaciones con el Mercosur y creo que hay una especie de omisión de nuestro bloque de responder adecuadamente esta formalidad”, consideró.

Lacalle Pou mencionó que Uruguay tiene la convicción de que el fortalecimiento con estos países será muy bueno para la región y pidió pensar en el año 2050 –por ejemplo–, donde el continente asiático necesitará una cantidad y calidad de alimentos que la región de Sudamérica podría producir.

“Uruguay apuesta al Mercosur real, al que interactúe, al que debe interpretar el sentir de los ciudadanos para que ellos vean que el comercio se incrementa y lo que se puede lograr con el esfuerzo de sus ciudadanos”, concluyó el mandatario uruguayo.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.