29 abr. 2025

Uruguay apunta a fortalecer acuerdo con UE y buscar otros con EEUU y China

Uruguay asume desde este jueves la presidencia pro témpore del Mercosur, en medio de la pandemia del Covid-19. En ese sentido, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou anunció que durante su titularidad apuntará a fortalecer los acuerdos del bloque con la Unión Europea (UE).

luis lacalle pou uruguay.jpg

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.

Foto: @mreparaguay

Durante la celebración de la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estados Partes y Estados Asociados del Mercosur, donde Paraguay deja la presidencia pro témpore y comienza Uruguay, el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou, habló sobre las acciones a las que apuntará durante su presidencia ante el bloque.

La reunión se desarrolló de manera virtual, por primera vez, a través de videoconferencias debido a las restricciones por la pandemia del Covid-19. El Mercosur está ante el desafío de alinear estrategias en medio de diferencias políticas y económicas del bloque.

“Creo que el Mercosur ha avanzado en distintas etapas y épocas, en ese sentido, debemos sincerar las relaciones entre nuestros estados y ese sinceramiento debemos hacerlo puertas adentro, debemos trabajar fuertemente en la zona de libre comercio y el trato nacional de nuestros productos. Hay que perfeccionar la unión aduanera y más en estos tiempos en los cuales el concepto de comunidad ha cobrado relevancia universal y ha quedado demostrado en nuestra región como el combate a la pandemia”, expresó al inicio de su discurso.

Lea más: Paraguay deja la presidencia del Mercosur pidiendo el fin de las barreras no arancelarias

El presidente uruguayo destacó que el bloque estuvo a la altura con sus ciudadanos nacionales y también con los extranjeros, por lo que se demostró un gran esfuerzo y calidad ante la situación.

En otro punto, Lacalle Pou, advirtió que las acciones que realizaron algunos países para protegerse de la enfermedad actual pueden derivar en un inconsciente proteccionismo tentador para los países más grandes, por lo que sugirió que es muy importante no dar esa señal global y terminar los procesos de negociación que ha entablado el Mercosur, principalmente con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

“La presidencia pro témpore se va a comprometer en un trabajo con Alemania y su Gobierno para acelerar la firma y ratificación de cada estado de la UE para este acuerdo”, sostuvo.

Otros acuerdos

Asimismo, señaló acerca de la necesidad de avanzar con otros acuerdos internacionales, como Corea del Sur, Estados Unidos y China.

“Tenemos que impulsar el diálogo con China. China ha manifestado una y otra vez la vocación de profundizar relaciones con el Mercosur y creo que hay una especie de omisión de nuestro bloque de responder adecuadamente esta formalidad”, consideró.

Lacalle Pou mencionó que Uruguay tiene la convicción de que el fortalecimiento con estos países será muy bueno para la región y pidió pensar en el año 2050 –por ejemplo–, donde el continente asiático necesitará una cantidad y calidad de alimentos que la región de Sudamérica podría producir.

“Uruguay apuesta al Mercosur real, al que interactúe, al que debe interpretar el sentir de los ciudadanos para que ellos vean que el comercio se incrementa y lo que se puede lograr con el esfuerzo de sus ciudadanos”, concluyó el mandatario uruguayo.

Más contenido de esta sección
Una paraguaya que vive en el municipio español de Getafe relató cómo vivió el apagón que afectó a muchas zonas de España y provocó caos en las calles. De la nada, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes pararon.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.