01 may. 2025

Uruguay cambia de gobierno y se extingue era progresista

Despedida. Ayer despidieron al saliente Tabaré Vázquez.

Despedida. Ayer despidieron al saliente Tabaré Vázquez.

El centroderechista Luis Lacalle Pou asume mañana como presidente de Uruguay, poniendo fin a 15 años de gobiernos de izquierda que impulsaron sonadas reformas sociales pero dejan al país ante el desafío de revitalizar la economía y reducir la inseguridad.

Lacalle Pou, de 46 años, llega al poder en su segundo intento tras derrotar en noviembre al candidato oficialista Daniel Martínez en el balotaje de las elecciones presidenciales, por 37.000 votos (1,5%).

Para lograrlo, el líder del Partido Nacional (PN, centroderecha) encabezó una “coalición multicolor” de cinco fuerzas políticas, desde el centro hasta una derecha más radical, que logró aglutinar el descontento con las administraciones del Frente Amplio (FA) e instalar la idea de una necesidad de cambio.

retorno de la derecha. En un país dividido en mitades, Lacalle Pou —que devuelve el poder a un PN que no gobernaba desde el mandato de su padre, Luis Alberto Lacalle (1990-1995)— deberá mantener la unidad de la flamante coalición que lo catapultó al sillón presidencial, una alianza formada con vistas electorales y que muchos creen frágil.

Uno de sus principales socios es Cabildo Abierto, un partido de derecha radical liderado por el ex comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, que irrumpió en el mapa político uruguayo apenas en 2019 y obtuvo el 11% de los votos. Ese partido ultraconservador, a veces muy disonante con el resto de sus aliados, es el actor más “imprevisible” de una sociedad cuyo futuro es incierto, apunta el politólogo Daniel Chasquetti, de la estatal Universidad de la República.

Los tres restantes son el Partido Colorado (PC, liberal), el Partido de la Gente (PG, derecha) y el Partido Independiente (PI, socialdemócrata), aunque estos dos últimos apenas representan al 2% del electorado.

“Todo el sistema político tendrá que rendir examen porque tuvimos 15 años con un partido mayoritario muy fuerte”, agrega el analista, en referencia a los tres gobiernos de izquierda con mayorías parlamentarias.

Mientras países de la región vivieron el derrumbe de sus gobiernos progresistas y en otros masivas protestas sociales generaron cataclismos, en Uruguay las gestiones del FA comandadas por Tabaré Vázquez (2005-2010, 2015-2020) y José Mujica (2010-2015) se erigieron como un reducto de estabilidad. Entre sus hitos figuran la legalización de la marihuana, la despenalización del aborto, la regulación del matrimonio entre personas del mismo sexo y la lucha contra el tabaquismo.