13 abr. 2025

Uruguay comienza una nueva etapa de vacunación contra el Covid-19

Uruguay comenzó este lunes una nueva etapa de vacunación contra el Covid-19, en la que se recomienda que sean inoculados determinados grupos poblacionales.

VACUNACION. OK.jpg

Uruguay arrancó su campaña de vacunación contra el Covid-19 para este 2025.

Según informó el Ministerio de Salud Pública, la nueva vacuna se encuentra adaptada a la variante de mayor circulación en la actualidad, que es la Comirnaty JN.1.

Asimismo, detalló que está recomendada a personas mayores de 70 años que se hayan inoculado contra el coronavirus Sars-CoV-2 hace al menos cuatro meses, mayores de 50 con comorbilidades y mayores de cinco años con inmunodepresión moderada a severa.

También, embarazadas, personas mayores de cinco años con síndrome de Down, personal de salud asignado a tareas asistenciales directas (según el riesgo individual) y cuidadores de pacientes en edad pediátrica con inmunosupresión moderada-severa.

Te puede interesar: Revelan en Uruguay un posible mecanismo de propagación del Covid-19 en el organismo

Por otra parte, el comunicado detalla que las comorbilidades y condiciones asociadas a mayor riesgo de Covid-19 grave son la diabetes mellitus tipo 1 y 2, las cardiopatías, la obesidad severa y mórbida, enfermedad renal crónica, los trastornos neurológicos y las enfermedades respiratorias.

El último informe del Ministerio de Salud Pública sobre la situación de las infecciones respiratorias agudas, emitido el pasado 18 de diciembre, señalaba que el Sars-CoV-2 había registrado un aumento a nivel regional, aunque permanecía “en niveles inferiores en relación con los máximos registrados en olas previas”.

En ese sentido, añadía que el comportamiento de las enfermedades respiratorias en Uruguay era similar al que se observaba en otros países de la región.

Uruguay comenzó la vacunación contra el Covid-19 el 1 de marzo de 2021 y desde ese momento más de 2.900.000 personas recibieron dos dosis y unas 2.080.000 recibieron tres.

Por otra parte, cerca de 850.000 personas tienen cuatro dosis y poco más de 180.000 recibieron una quinta.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo este domingo que el bombardeo “criminal” ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, que causó al menos 24 muertos y más de 80 heridos, demuestra que la guerra en Ucrania “existe y perdura solo porque Rusia así lo decide”.
El papa Francisco, que sigue convaleciente por sus problemas de salud, apareció sin que estuviera previsto ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al término de la misa del Domingo de Ramos.
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.