03 abr. 2025

Uruguay debe expedir hoy orden de captura contra Arrom y Martí

El plazo para que el Juzgado de Uruguay expida la orden de captura con fines de extradición para Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán –que huyeron al país luego de perder el estatus de refugiados en Brasil– se cumple este jueves.

Juan Arrom y Anuncio Martí.jpg

Se va agotando el tiempo para saber cuál será la situación de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman.

Foto: Archivo.

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán huyeron del Brasil e ingresaron de forma ilegal al Uruguay, luego de que se les haya revocado el refugio político. La situación puso en alerta a las autoridades paraguayas y enviaron un pedido de orden de captura con fines de extradición.

El requerimiento fue presentado el viernes pasado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a Uruguay. Este martes fue derivado al Juzgado Penal de dicho país, que debe expedir la orden en un plazo de 48 horas, que se cumple este jueves.

Siga leyendo: Arrom, Martí y Colmán entraron ilegalmente al Uruguay

“El Juzgado hoy (jueves) debería dictar la orden de captura con fines de extradición para que sea ejecutada en la ciudad de Montevideo”, explicó el procurador general de la República, Sergio Coscia.

Con esta orden, los tres ex miembros del Partido Patria Libre, luego de ser localizados, irán a prisión para luego ser enviados a Paraguay para enfrentar el proceso por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el 2001.

Siga leyendo: Paraguay pide a Uruguay extradición de Arrom, Colmán y Martí

Al ser consultado sobre el peligro de fuga, Coscia mencionó que esa posibilidad siempre está latente, ya que hace años los tres vienen evadiendo a la Justicia paraguaya.

“No podemos ser tan crédulos y creer que ellos van a venir a someterse a la Justicia o ponernos a esperar que ellos buenamente se sometan. Esperemos que, de una vez por todas, podamos terminar este tema”, señaló en contacto con Última Hora.

Arrom y Martí habían demandado al Estado paraguayo por supuestos hechos de tortura, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló a favor de Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.