06 feb. 2025

Uruguay deposita en Asunción documento sobre inversión dentro del Mercosur

Uruguay depositó este viernes en Asunción el instrumento de ratificación relativo al protocolo de facilitación de inversiones en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), ya que según el tratado fundacional del bloque estos documentos deben permanecer en la capital paraguaya.

Federico Perazza

Federico Perazza, embajador de Uruguay en Asunción.

revistaverde.com.uy

El embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza, fue el encargado de suscribir el documento y convirtió a su país en el primer estado miembro del Mercosur que hace entrega de este documento.

“Es un instrumento más que valido para poner en valor la relevancia que tienen las inversiones del Mercosur dentro de su propio bloque”, apuntó Perazza.

En su opinión, este documento, que comenzó a elaborarse en 2016 bajo la presidencia pro tempore de Uruguay, manifiesta la intención del bloque sudamericano de avanzar en su proceso de integración.

El embajador resaltó la importancia de las inversiones entre los socios mercosurianos, “como un puntal para su crecimiento económico y la inclusión social de sus economías”.

Por parte de Paraguay, el instrumento fue ratificado por el ministro sustituto de Relaciones Exteriores, Hugo Saguier, en representación del canciller Luis Alberto Castiglioni, que permanece en Estados Unidos con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Saguier aludió a la necesidad de recuperar “la formalidad” dentro de los protocolos del Mercosur y subrayó que, según el Tratado de Asunción de 1991, Paraguay es “el país depositario de todos los documentos que generara Mercosur”

“Este protocolo que hoy el Uruguay es el primero en ratificar es realmente un instrumento que es muy necesario intramercosur, todos tenemos instrumentos similares firmados por nuestros países. Sin embargo, no teníamos uno firmado entre nosotros mismos”, expresó.

Saguier avanzó que Paraguay está en proceso de entregar esos documentos y destacó que las inversiones entre los miembros del Mercosur necesitan tener las garantías necesarias.

Más contenido de esta sección
La jueza penal de Amambay, Sadi Estela López Sanabria, presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tras ser implicada en un presunto esquema de favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.