15 may. 2025

Uruguay dice que si el Mercosur “no avanza”, acordará solo con China

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, aseguró que su iniciativa de buscar un acuerdo comercial con China es “una causa nacional” y adelantó que buscará dar participación al bloque, pero que si este no avanza, Uruguay avanzará por sí mismo.

lacalle pou.png

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay.

Foto: Raúl Cañete.

Luis Lacalle Pou, en su intervención ante el bloque, agradeció a Paraguay por la organización de la Cumbre y destacó el acuerdo que se logró con Singapur. No obstante, dijo que le produce “ansiedad e incertidumbre” el poco avance que existe en el acuerdo con la Unión Europea.

Con relación a su iniciativa de buscar un tratado de libre comercio con China (TLC), dijo que una vez que avancen las negociaciones, lo primero que hará es hablar con los países del Mercado Común del Sur (Mercosur).

“En breves días, nuestros equipos se juntarán para empezar a negociar el tratado de libre comercio y, por supuesto, una vez avanzada esa nueva etapa, lo primero que queremos hacer es hablar con los socios del Mercosur. Es ir todos juntos”, expresó.

Nota relacionada: Uruguay inicia con China diálogo para sellar tratado de libre comercio

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Una vez avanzada esta etapa, hablaremos con los socios para hacer un bloque con más potencia negociadora y si no Uruguay va a avanzar”, dijo.

Posición que no atenta contra el bloque

El mandatario uruguayo dijo que tiene “la tranquilidad” de que esta decisión no “vulnera ni erosiona” al Mercosur. “Entendemos a los otros países, pero pedimos comprensión en este caso”, agregó.

Lacalle Pou refrendó las expresiones del presidente argentino Alberto Fernández sobre la necesidad de protegerse en bloque. “La mejor manera de proteger a mi nación es abriéndonos al mundo”, reiteró.

Las expresiones del mandatario uruguayo se dan en un contexto de división de opiniones sobre la iniciativa de su país de iniciar un acuerdo con China por fuera del Mercosur.

Lea más: “Uruguay apuesta a un TLC con China para despegue económico”

Poco antes, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó que la postura de Paraguay apunta a las políticas conjuntas en el seno del Mercosur.

El jefe de Estado mencionó que “hay que evaluar la afectación de cada uno de los países partes” cuando uno negocia acuerdos comerciales de “una manera individual con diferentes economías”.

Relación de Paraguay con China

Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con China Continental y es el único país de la región que reconoce como Estado a la República de China (Taiwán), con quien tiene 65 años de convivencia diplomática.

Paraguay se encuentra en medio de la guerra entre Pekín (China Continental) y Taipéi (China Taiwán), quienes aseguran ser el Gobierno legítimo de China y están enfrentados.

Lea también: Paraguay sostiene que Uruguay viola tratado del Mercosur por acuerdo con China

Las presiones para que el país tenga relaciones comerciales con la República Popular de China son cada vez más fuertes. Desde hace unos años, los distintos gremios de la producción insisten en que se necesita de una oficina comercial con el gigante asiático.

Actualmente, China acapara el 60% del mercado mundial. Los productores señalan que las relaciones comerciales con este país podrían significar unos USD 300 millones solo para el sector cárnico.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.