20 feb. 2025

Uruguay espera “con gran expectativa” la transición hacia un nuevo Gobierno en Venezuela

El Gobierno de Uruguay expresó este viernes su “gran expectativa” para la transición pacífica hacia un nuevo gobierno en Venezuela, donde los resultados electorales del pasado domingo, favorables a Nicolás Maduro según el Consejo Nacional Electoral (CNE), están siendo ampliamente cuestionados.

González Urrutia confía en que la Fuerza Armada hará respetar el resultado electoral

El candidato a la presidencia de Venezuela, Edmundo González Urrutia.

Foto: EFE

“Uruguay espera con gran expectativa el reconocimiento de los resultados electorales por parte de las autoridades venezolanas competentes y el inicio del proceso de transición hacia la constitución de un nuevo Gobierno, en un marco de paz y respeto de los derechos humanos”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El texto añade que la declaración del CNE que proclamó ganador a Nicolás Maduro fue “apresurada” y que el proceso electoral “no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral ni puede considerarse democrática”.

Lea más: Experto expone falencias durante elecciones en Venezuela que ponen en duda triunfo de Maduro

A pesar de la desconfianza que provocaron estos resultados, la autoridad electoral aún no ha presentado pruebas que los respalden, ni ha habilitado mecanismos de auditoría independiente para el recuento de votos.

En ese sentido, la cartera de Exteriores uruguaya resaltó el “encomiable” trabajo que desarrolla la oposición venezolana al recopilar más del 80% de las actas de escrutinio.

“De dicho recuento surge con total contundencia que el candidato Edmundo González Urrutia fue el candidato a la Presidencia que recibió la mayoría de votos”, sentenció.

Este reconocimiento de Edmundo González como ganador del proceso electoral en Venezuela fue manifestado también este viernes por el canciller de Uruguay, Omar Paganini, en su cuenta de X, e insistió en que la voluntad del pueblo venezolano “sea respetada”.

Nota relacionada: EEUU concluye que Edmundo González fue el ganador de las elecciones en Venezuela

Por su parte, el presidente de este país, Luis Lacalle Pou, dijo el miércoles que si no se dan a conocer las actas electorales de las elecciones del pasado domingo 28 de julio en Venezuela “es porque hay algo raro” y reiteró que en el país caribeño hay “una dictadura”.

El Consejo Nacional Electoral proclamó el lunes, de manera oficial, presidente a Maduro, después de que anunciara la noche del domingo que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51,2% de los votos, mismo resultado que brindó cuando se habían escrutado el 80% de la actas y a falta de más de dos millones de votos por contar.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.